Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Logo de Unicef
La recolección de datos se hizo entre el 26 de mayo y el 9 de junio. Se realizaron 15 preguntas durante la llamada con un tiempo promedio de 15 minutos.
Encontraron que el 77% de los hogares declaró haber perdido parcial o totalmente sus ingresos a causa del COVID-19. En el caso de familias que ganan menos de 400 dólares, la cifra aumenta a 89%.
Uno de cada tres hogares manifestó no contar con los recursos necesarios para suplir sus necesidades básicas. En las casas con ingresos de 400 dólares o menos, la mitad de los hogares no tienen para cubrir sus necesidades.
Un 43% declaró recibir ayuda de terceros. De ese 43%, la gran mayoría recibió el bono de Panamá Solidario.
La comida también está escaseando. El 68% de los hogares con ingresos menores a 400 dólares declaró tener menos comida de la habitual.
Cinco de cada diez niños está recibiendo educación a distancia. En el 75% de los casos, son las madres quienes se han encargado de apoyar con los estudios.
Gráfica de la encuesta de Unicef
La diferencia entre la calidad de las escuelas públicas y privadas también quedó en evidencia.
En el caso de colegios oficiales, solo el 27% contó con plataformas virtuales para interactuar con docentes, el 37% con plataformas para descargar materiales y el 36% recibió materiales impresos en casa.
Datos de las encuesta de Unicef que indican que las madres son las que se encargan de apoyar la educación a distancia.
En cambio, los colegios públicos se han apoyado en medios tradicionales. El 61% de los encuestados señaló haber recibido lecciones por radio y/o televisión. También manifestaron que el 55% recibió materiales vía Whatsapp.
Uno de cada cinco hogares declaró haber necesitado atención médica durante la pandemia. El 81% aseguró que tuvo acceso al servicio requerido.
La mayoría de los retrasos fueron en terapias, cirugías, consultas médicas y controles prenatales.
Uno de cada tres hogares manifestó que hubo conflictos dentro de las casas.
Unicef recomienda reforzar el ingreso familiar a través de transferencias en efectivo enfocándose en las familias más vulnerables.
La encuesta completa puede descargarse de la página web de Unicef https://www.unicef.org/panama/comunicados-prensa/unicef-presenta-los-resultados-de-la-encuesta-situaci%C3%B3n-de-familias-con-ni%C3%B1os