Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Gremios de la Salud marchan hacia la Presidencia de la República. Fotografía de Xenia De León
Con pancartas en mano y lanzando consignas, Conageprotsa, marchó desde el parque Porras, hacia la Presidencia de la República, esperando ser atendidos por las máximas autoridades, luego de suspender el llamado a paro que afectaría a miles de usuarios en los centros hospitalarios del país, en medio de la alerta por el aumento de los casos de la gripe AH1N1.
Vea también: Gremios de la salud suspenden paro por alerta del AH1N1
Gremios de la Salud marchan hacia la Presidencia de la República. Fotografía/ Xenia De León
Sin embargo, esta suspensión de paro, no ha sido impedimento para llevar adelante una serie de piquetes, con lo cual, buscan que las autoridades les resuelvan lo antes posible el incremento salarial pautado.
Según señaló Álvaro Lozano, dirigente de Conagreprotsa, se encuentran a la espera que la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ángela Russo, se pronuncie sobre el amparo presentado por los Técnicos de Enfermería, lo cual mantiene detenido el aumento que les habían prometido.
Vea también: Gremios de la salud paralizarán labores en medio de alerta por AH1N1
Lozano sostuvo que esperan respuesta, porque no creen que puedan aguantar una quincena más, dejando claro que las bases habían determinado un paro nacional por parte de todas las organizaciones. Sin embargo, fue suspendido temporalmente tomando en consideración que Panamá está atravesando una gran crisis sanitaria y no es el momento de perturbar la paz, ni tranquilidad emocional de la población y los pacientes.
El pasado 30 de enero, los Técnicos en Enfermería, después de 16 días de huelga, decidieron levantar la medida de paro de labores, luego de que las autoridades de salud, junto a la Asociación Nacional de Practicantes, Auxiliares y Técnicos de Enfermería (Anpate), firmaran un finiquito de huelga.
Según explicó en su momento Carlos Peralta, representante de Anpate, este gremio presentó sus recursos legales a la máxima corporación de justicia del país, para que definan la escala salarial que les corresponde por ley.
Los miembros de Anpate, esperan que se respete el acuerdo firmado entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), el cual consiste en que los técnicos en categoría 1 ganarán 800 dólares, mientras que los que están en categoría 2 con idoneidad, devengarán un salario de 925 dólares, lo que les permitiría percibir mayores ingresos.
Sin embargo, esta solicitud, mantiene en vilo al resto de los gremios de la salud, quienes también esperan que se les haga efectivo sus ajustes salariales acordados, los cuales están detenidos según las autoridades hasta que exista una resolución de la CSJ.