Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Según explicó Ricauter Salazar, inspector de vía de MiBus, dijo que el pasado domingo 28 de febrero, cuando se presentó al patio de Ojo de Agua, se encontró con una gran cantidad de agentes de la Policía Nacional y una fila en la que estaban las personas a las que se les solicitó firmar los documentos.
Vea también: Estado concreta compra del 100% de acciones de Mi Bus
La sorpresa no solo fue esa, sino que al momento de ver el monto del pago, las cifras eran mucho menos de las que esperaban y de lo que se les había anunciado.
En la misma situación se encuentran otras personas. Tal es el caso de Ismael Martínez, quien trabajaba como operador y también se le pidió firmar un mutuo acuerdo a pesar de tener una condición de salud y lo ampara la ley.
Por su parte, el gerente de Transporte Masivo de Panamá, Carlos Sánchez, instó a los conductores que sienten que se les ha violado sus derechos que presentes sus reclamos ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, para que se realice el proceso determinado.
Sánchez confirmó que entre los operadores hay un grupo de 180 que no fue recontratado.
Vea también: Estado pagará $16.2 millones a operadores de MiBus tras compra de acciones
De esa cantidad, 100 decidieron no volver a sus puestos y a unos 60 no se les volvió hacer el contrato por distintas razones.