Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Los resultados que se han obtenido dejan ver, según Lina Vega, que la corrupción es un problema global, y en la región provoca consecuencias fatales para la democracia.
Vea también: Panamá mantiene baja calificación en Índice de Corrupción
Son 13 entidades respetadas que perciben o constatan la forma en que funcionan los Estados.
Vega dijo que es importante ver los resultados como una herramienta que permiten entender los peligros que está viviendo la democracia mundial en términos generales y la de Panamá en términos particulares.
El índice que se ha publicado solo evalúa la corrupción institucional del Gobierno, no entra a evaluar términos de lavado de dinero.
Panamá mantiene una baja calificación en el Índice de Percepción de Corrupción que fue revelado por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo panameño de Transparencia Internacional.
Panamá en 2017 fue evaluado junto con 180 países y obtuvo una calificación de 37 puntos, donde "0" índica que es un país muy corrupto y 100 muy transparente.
En 2014 Panamá obtuvo una calificación de 37 puntos y se ubicó en la posición 94 de 175 países evaluados.
En 2015 la calificación fue 39, alcanzando la posición 72 de 168 países. En 2016 nuestro país bajó su puntuación a 38, ubicándose en la posición 87 de 176 países. En 2017 nuevamente bajamos a 37 puntos y pasamos a la posición 96 de 180 países evaluados.