Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Afirmó que las medidas adoptadas por las autoridades de Salud panameñas han sido las correctas; sobre todo en el caso de los estudiantes que han venido desde China, los que han sido puestos en cuarentena.
Vea también: Panamá aumenta alerta sanitaria por coronavirus
“Que vengan se le ponga en cuarentena, se les observe, si aparecen síntomas se les hacen las pruebas y de salir positivas; tomamos las medidas, los trasladamos al Hospital San Miguel Arcángel y le damos seguimiento, no debemos estigmatizarlos” señaló.
En cuanto a los protocolos que mantiene Panamá, en caso de darse alguna situación, destacó que las autoridades siempre van por delante, por ello fue que se conformó el Centro Operativo de Emergencias en Salud; “si pasara estamos preparados, es una medida eficiente”.
Según Pascale, el coronavirus tiene un grado de 2.2% de letalidad, y es predecible que van a seguir saliendo más virus emergentes especialmente de ARN.
Además que es normal que aparezcan este tipo de virus ARN que carecen de una encima que permite la edición de los errores, esto quiere decir que se replican y puede haber un error, pero no puede ser corregido y surgir una mutación.
Vea también: Varios tratamientos contra el coronavirus son objeto de estudio, según experto
Explicó que desde 1970 han circulado cuatro sepas distintas que causan resfriado común. Se trata de la 229, la 63, 43 y la 1 de Hong Kong, además recientemente en el 2002 aparece el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAG), también conocido por sus siglas en inglés SARS, después aparece MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) y ahora el coronavirus pandémico de Wuhan.
Estos virus se recombinan con el virus de la influenza y crean nuevas formas recombinantes, como ejemplo el H1N1, H5N1, el H3N2 etc. Igual pasa con los coronavirus.
Este periodo está entre 2 y 10 días, pero se extiende hasta 14 por seguridad, de hecho detalló que la mayoría de los que han muerto por esta enfermedad son adultos mayores, con morbilidad, enfermedad cardíaca, diabetes y enfermedad pulmonar.
Advirtió que estos virus suelen desarrollarse en China, porque algunos de los mercados no son higiénicos, no están en las mejores condiciones, hay animales vivos entre ellos.
Vea también: Panamá no suspenderá los carnavales pese a emergencia internacional por coronavirus
“Incluso, tienen murciélagos que son los reservorios de coronavirus, científicamente comprobado, estos son los que han promovido todos los brotes de coronavirus y mutaciones en los coronavirus, siendo caldo de cultivo para que los virus se recombine”.
Entre las recomendaciones y medidas preventivas a seguir están: Cubrirse la boca al toser, si mantiene fiebre asistir al médico; evitar aglomeraciones, lavarse las manos, etc.