Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En este día 75 de corroborado el primer caso de coronavirus en Panamá, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica confirmó, un total de 6,275 pacientes recuperados.
Vea también: COVID-19 acumula 10,116 contagiados, 291 fallecidos y 139 nuevos casos en Panamá
Otros 3,358 infectados se mantienen en aislamiento domiciliario, (621 en hoteles), 339 están en hospitalizados, divididos 271 en sala y 68 en cuidados intensivos.
Distribución de los casos de #COVID19 por provincias y comarcas. Viernes 22 de mayo de 2020.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremospic.twitter.com/Rt2wjMgaC1
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) May 22, 2020
Además, se han realizado 55,018 pruebas de las cuales 1,090 fueron nuevas, 12,212 han arrojado resultados positivos y 42,806 salieron negativas.
Los contagios se siguen acumulando en los rangos de edad de 20 a 39 años (4,333), de 40 a 59 años (3,465), de 60 a 79 años (1,235).
En tanto, las defunciones se concentran en los rangos de edad de 40 a 59 años (58), de 60 a 79 años (141) y más 80 años (72).
Por otro lado, el Ministerio de Salud reiteró que los sábados se mantienen como día asignado para los hombres según su cédula y el domingo como cuarentena total.
Por otra parte, la ministra de Salud Rosario Turner realizó un recorrido en el Hospital Santo Tomás (HST) donde entregó 500 pruebas rápidas, equipo de protección personal y anunció el traslado de $2 millones para reforzar la lucha contra el COVID-19 en este centro hospitalario.
Durante su visita al HST, la ministra Turner manifestó que la Ley 22 de 2006 establece que 5 días después que se levante la emergencia nacional se deberán presentar los informes de adquisición y agregó que las compras COVID-19 correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo se publicarán en el portal del Minsa y de Panamá Compras, en las próximas semanas.
Turner expresó además que, si alguna instancia gestionó equipo y éste no cumple con los parámetros técnicos y legales, el Ministerio de Salud no lo pagará.
Una comisión evaluará los trámites de adquisición para #COVID19, conformada por técnicos del MINSA y especialistas que verificarán el cumplimiento de los criterios legales y técnicos de estas gestiones, con el propósito de cumplir con las normas gubernamentales. pic.twitter.com/109JhbVviR
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) May 22, 2020
Agregó que está comprometida con la rendición de cuentas, como un elemento fundamental en materia de gestión pública y que muestra de ello es el establecimiento del comité técnico de evaluación.
Sobre el trabajo que viene realizando el Minsa en la lucha contra el COVID-19 añadió que “al ser Panamá un país pequeño, los indicadores en relación a otros países con mayor densidad demográfica, no significa que tener más casos implique que las cosas se estén haciendo de forma incorrecta, sino que hemos tomado las medidas pertinentes para buscar los casos y detectar las complicaciones para actuar oportunamente”.