Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Asegura que no se busca crear un espacio de playa, sino ejecutar un proyecto de recuperación integral del espacio de uso público, sobre el cual se han estado haciendo las explicaciones a diferentes grupos y asociaciones.
Vea también: Municipio de Panamá dice que no tiene vínculos con el movimiento #SíALaPlaya
La obra, cuya inversión sería de 120 millones de dólares, se ejecutaría siguiendo todos los términos y condiciones que dictamina la ley, recalcó el funcionario.
Aseguró que tomando en cuenta el análisis que se ha hecho del costo-beneficio, la construcción tendrá un impacto social, cultural, turístico, económico y ambiental porque la creación de la playa va a hacer que se acelere el proceso de saneamiento de la Bahía de Panamá.
Este proyecto le va cambiar la cara a la ciudad de Panamá y al país y además va a atraer inversiones”, sostuvo Sosa.
El funcionario ha dejado claro que el proyecto sí es una prioridad y que además ha sido altamente valorado en las presentaciones que se han hecho.
Sobre las consultas que se harán, el director de Proyectos Especiales, explicó que se ejecutaría solo para presentar y explicar lo que se va a hacer y las implicaciones, pero que no sería vinculante porque no es una votación.
En el caso de que el rechazo sea general entonces el Municipio de Panamá revaluaría la obra, aunque está muy convencido de que no va a ser necesario.