Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
"Alinear las voluntades de todos los panameños en la búsqueda de una solución integral para el problema de la seguridad social en Panamá", es la principal expectativa, según Bustamante.
Vea también: Instalan diálogo por la Caja de Seguro Social
Agrega que es la CSS es la empresa más grande de Panamá, con 10 mil millones de dólares de activos y muchos recursos, que fue “mal administrada”.
Según Bustamante, no puede hacer pronósticos, pero la mesa de diálogo va a depender de las personas que están allí participando.
El subdirector de la CSS estima que, pese a que muchos dicen que es el peor momento, a su juicio es el mejor, pues es un diálogo “impostergable”.
Insiste en que el diálogo no será muerto, será posible en la medida en que los que estén dialogando "entiendan" que la solución no es lo que conviene a un gremio sino a todos los panameños.
"Este diálogo no se resuelve gritando tonterías en la calle", aseveró.
En tanto, la primera tarea es definir quién será el moderador, que debe ser escogido en la mesa y se encargará de generar un reglamento de cómo funcionará dicha mesa y debe ser aprobado.
Posteriormente, los sectores que conocen la temática deberán explicar todos los entornos, para que, los que están sentados en la mesa tengan la información, se analiza y en seis meses debe haber una propuesta de reforma para brindarle al país una salida.
Explicó que, el programa de maternidad y la administración deben ser revisadas urgentemente.
Debido a la pandemia, la CSS tuvo una caída del 40% de los ingresos de la institución, lo que es un impacto en el número de trabajadores cotizando, por lo que se ha reflejado en que la entidad tuvo que recurrir a las reservas.
Considera que la reactivación económica es indispensable para poder recuperar el ritmo.