Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Tras la lectura del documento, los diputados de la comisión aprobaron el retiro del polémico anteproyecto.
Vea también: Gobierno: Corresponde al Legislativo atender opiniones por anteproyecto de ley de periodismo
Miembros del Colegio Nacional de Periodistas y el Sindicato de Periodistas de Panamá, aseguraron que seguirán luchando para buscar mejores días para los profesionales de la comunicación.
Igualmente, el diputado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y miembro de esta comisión, Quibián Panay, indicó a los periodistas y dirigentes presentes, que “estaba a disposición de recibir todas las modificaciones sugeridas” y a la vez, conversar con los gremios para que la iniciativa no venga únicamente del diputado Moya, sino que también involucre a otros colegas.
Vea también: En Asamblea de la SIP advierten del “retroceso” por anteproyecto de ley de periodismo para Panamá
El polémico anteproyecto tomó mayor relevancia a raíz de la presentación del informe de Panamá, ante el Comité sobre la Libertad de Prensa e Información, en la 71 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada a inicios de este mes en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos.
En este encuentro, los representantes de Panamá ante la SIP, advirtieron sobre el retroceso que representa esta iniciativa para las denominadas “leyes mordaza”, que fueron derogadas en 2005.
Vea también: El Gobierno es respetuoso de la libertad de prensa: Alemán
Las críticas al anteproyecto están dirigidas a los aspectos relacionados a las prohibiciones para que extranjeros ejerzan el periodismo en Panamá, las penas de cárcel para quienes lo hagan de forma ilegal, la creación de una “Comisión Técnica Académica de Periodismo (CTAP)”; que busca la “acreditación profesional” que permita el ejercicio a “los profesionales del periodismo panameño” y para una “acreditación profesional transitoria” de los profesionales extranjeros” por espacio de un año, “con derecho a una sola prórroga por igual tiempo de un año” y la constitución de un “Tribunal Disciplinario”; cuyas funciones se basarían en la aplicación de sanciones contempladas en el Código de Ética, como la “suspensión de la acreditación profesional”, entre otros aspectos.
Vea también: Varela solicita que anteproyecto de ley que regula el periodismo sea retirado de la AN