Trump habría ordenado a su ejército evaluar aumento de tropas en Panamá para 'recuperar' el Canal

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, visitará a Panamá el próximo mes.

Canal de Panamá
Canal de Panamá / TVN

La Casa Blanca habría ordenado al ejército estadounidense desarrollar opciones para incrementar la presencia de tropas en Panamá, con el objetivo de cumplir la promesa del presidente Donald Trump de “recuperar” el canal de Panamá. Así lo confirmaron dos funcionarios estadounidenses familiarizados con la planificación, según información publicada por el portal de noticias NBC News.

Durante su discurso ante el Congreso la semana pasada, Trump declaró: "Para fortalecer aún más nuestra seguridad nacional, mi administración recuperará el canal de Panamá". Sin embargo, los funcionarios de su administración no han especificado aún qué significa exactamente “recuperar”.

De acuerdo con NBC News, el Comando Sur de EE.UU. está trabajando en distintos planes que van desde una colaboración más estrecha con el ejército panameño hasta la opción menos probable de una toma del canal por la fuerza. El grado de cooperación del ejército panameño con Estados Unidos determinaría si la administración Trump consideraría el uso de la fuerza militar en este proceso, señalaron los funcionarios.

Te puede interesar: Mulino sobre venta de concesión de puertos: 'Sabía que se estudiaba, pero no conocía la magnitud de la transacción'

El objetivo declarado por la administración Trump es reducir la influencia de China en la región, especialmente en el acceso al canal, indicaron fuentes citadas por NBC. No obstante, tanto el gobierno panameño como el chino han rechazado cualquier injerencia extranjera en la vía interoceánica, cuya neutralidad está protegida por la Constitución panameña.

Desde Pekín, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, criticó a EE.UU. tras conocerse que Panamá no renovó un acuerdo clave de infraestructura con China. Lin defendió que las inversiones chinas en Panamá forman parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta y acusó a Washington de “difamar y debilitar” la cooperación china mediante presión y coerción.

Estrategias en desarrollo y posibles implicaciones militares

NBC News reportó que el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de EE.UU., presentó esta semana un borrador de estrategias al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien se espera visite Panamá el próximo mes.

Entre las posibles estrategias que se están evaluando, se menciona garantizar el paso seguro de buques estadounidenses por el Canal, restaurar la propiedad y operación total de la vía por parte de EEUU, proteger puertos existentes en Panamá con fuerzas militares estadounidenses y construir nuevos puertos en el país. También se analiza la posibilidad de utilizar al Cuerpo de Ingenieros del Ejército para operar las esclusas del canal.

Otra medida en consideración es el establecimiento de escuelas de entrenamiento militar en la selva panameña, similares a las que operaron antes de la transferencia del canal a Panamá en 1999.

NBC News citó a funcionarios estadounidenses que afirmaron que, en caso de un conflicto o amenaza a EEUU, las tropas buscarían asegurar el Canal de Panamá y bloquear el acceso de China a la vía fluvial. Sin embargo, enfatizaron que una invasión estadounidense es poco probable y que solo se consideraría seriamente si la mayor presencia militar no logra los objetivos de Trump.

Te puede interesar: Canciller Martínez-Acha afirma que relación con EEUU es 'compleja', pero sigue siendo buena

Actualmente, EE.UU. mantiene alrededor de 200 efectivos militares en Panamá, una cifra que varía debido a la rotación de tropas. Según un funcionario de defensa citado por NBC, entre estas fuerzas se encuentran unidades de operaciones especiales que colaboran con el ejército panameño en la seguridad interna del país.

Ni el Pentágono ni la Embajada de Panamá en Washington han respondido a solicitudes de comentarios sobre estos temas, según informó NBC News.

Venta de las concesiones de los puertos a empresa estadounidense

En el marco de estos acontecimientos, el mes pasado, Trump afirmó que EE.UU. ya estaba tomando medidas para limitar la presencia china en el canal. «Justo hoy, una gran empresa estadounidense anunció la compra de ambos puertos alrededor del canal de Panamá y muchas otras cosas relacionadas con el canal de Panamá y un par de canales más», expresó el mandatario.

Esta declaración se produjo luego de que se confirmara la venta del 90% de las acciones de Panama Ports Company —operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal— al consorcio estadounidense BlackRock-TiL. La transacción, valorada en 22,800 millones de dólares, se realizó con CK Hutchison Holdings Ltd., una empresa con sede en Hong Kong.

Si te lo perdiste
Lo último
stats