Aclaran componentes de Panamá Bilingüe, otros sectores piden trasformar el sistema educativo
El Ministerio de Educación (Meduca) defendió este martes 20 de febrero la eficiencia del programa Panamá Bilingüe, que pasó estos dos días bajo la lupa por cuestionamientos de las certificaciones.
Eneida López, coordinadora del programa, detalló en Noticias AM el proceso de selección y evaluación de los docentes que son enviados a capacitarse a Estados Unidos, Inglaterra, Barbados y Canadá en el idioma inglés, para su posterior enseñanza en el país.
Los señalamientos del programa, convertido en ley de la República en 2017, iniciaron cuando se conoció que solo 70 de 500 profesores habían aprobado una prueba de seguimiento que se les aplica.
López explicó que esta cifra corresponde a docentes voluntarios que fueron seleccionados como certificadores o examinadores para la realización de una certificación internacional en Panamá en este idioma. De los 500, ya 389 han pasado esta prueba.
Panamá Bilingüe, con un presupuesto aproximado de 100 y 130 millones de dólares, ha enviado a unos 5 mil 200 profesores al exterior para capacitarse en el idioma, costando entre 8 mil y 12 mil dólares por persona.
Los profesores que son seleccionados para participar en el programa deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos aprobar pruebas estandarizadas como el TOEFL.
"Ellos reciben un promedio de 35 a 40 horas semanales: 25 horas contactos con el docente, 10 horas de trabajos asignados y de 5 a 10 horas, dependiendo de la universidad, de research (investigación)", dijo López en Noticias AM.
Al regresar a Panamá, deben continuar dos meses de entrenamiento en línea por la universidad a la que fueron asignados. De cada grupo que sale, menos del 5% de los profesores no han logrado cumplir o llegar al nivel exigido por el programa, según López. El costo se le descuenta de su salario.
"Panamá Bilingüe les exige muchísimo. Se le exige planeamiento y se le hace una supervisión semanal", manifestó la coordinadora del programa.
Para el Meduca, el éxito de Panamá Bilingüe se refleja en las pruebas internacionales que han sido aplicadas a los estudiantes. En octubre, se evalúo a 8 mil niños con la prueba TEL y TOEFL Primary, en los que más del 82% marcaron nivel intermedio.
"El hecho de que estos niños estén aprendiendo y que se haga una prueba de este tipo, nos dice a nosotros que algo está sucediendo con el cambio de metodología", reiteró la coordinadora.
Transformar al sistema
Alejandro Rodríguez es un estudiante universitario y aprendió inglés por cuenta propia, con la particular ayuda de programas animados como "Power Rangers" y videojuegos. Luego de unos 12 años en el colegio, solo 5 de los 70 estudiantes de su promoción lograron graduarse con un manejo fluido del idioma.
Este joven, que también forma parte del equipo del portal web educativo Ayudinga, señala que la problemática radica en que no se les explica a los estudiantes cómo pueden aplicar el idioma.
"Después que daba mis dos horas de inglés, tenía ganas de aplicarlo en algo. Si uno aprende estas materias sin poderlo aplicar, no sirve de nada", expresó Rodríguez en Noticias AM, "tienes 12 años aprendiendo inglés y al graduarte, solo sabes hablar verbo to be".
Para Nivia Rossana Castrellón, es necesario que la gestión administrativa del Meduca se transforme y se comiencen a realizar y considerar estudios científicos dentro del proceso de toma de decisiones en materia educativa.
La especialista en educación, que catalogó el programa como "interesante" y reconoció la existencia de estadísticas sobre el mismo por parte de las autoridades, consideró que es fundamental preguntarse qué motivó la creación de Panamá Bilingüe.
"¿Qué están haciendo las universidades? ¿Tienen los profesores los conocimientos necesario?", apuntó Castrellón. "Parte del problema que hay en Panamá es hacer políticas públicas basadas en corazonadas o percepción. (...) Las decisiones en educación tienen que ser técnicas y científicas".