Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Panamá se convierte en el primer país de Centroamérica en incluir la enseñanza de ciencias en inglés en el sector oficial
El documento establece que para garantizar la capacitación de los docentes bilingües certificados que se requieren a nivel nacional; el Programa Panamá Bilingüe organizará, desarrollará y dirigirá programas, iniciativas y cursos de perfeccionamiento profesional para la enseñanza del idioma inglés destinados a los docentes en servicio en el sistema de educación pública del país y a los nuevos docentes en formación del Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena y las instituciones de educación superior públicas o particulares del país.
Vea también: Panamá Bilingüe será presentado como proyecto de Ley
Además, se estipula que estos cursos podrán desarrollarse a nivel nacional y en el extranjero en países cuya primera lengua sea el idioma inglés y que el Gobierno consignará dentro de su presupuesto una partida para garantizar el funcionamiento y operatividad de este programa.
Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca), podrá contratar los servicios de organismos nacionales o internacionales para la administración del Programa Panamá Bilingüe.
Vea también: Estudiantes de comercio y turismo tendrán que hablar inglés para graduarse
“Con este esfuerzo el Estado panameño está cerrando la brecha existente en la educación nacional. Para mi es una gran satisfacción ver que niños de todo el territorio nacional, de las comarcas y las áreas rurales más vulnerables del país están aprendiendo inglés y tienen hoy en día una mejor calidad de enseñanza”, señaló el mandatario durante su intervención.
Estamos cambiando el sistema educativo del país, #Panamábilingue marcará hitos importantes en la enseñanza del idioma inglés. pic.twitter.com/JAvEsE7k3J
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 10 de mayo de 2017
A través de esta iniciativa se oficializa este programa cuyo objetivo primordial es implementar la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua en las escuelas oficiales de la República de Panamá, dotando a los estudiantes con las mejores herramientas de competitividad que faciliten su inserción en el mercado laboral atendiendo a las demandas de la economía.
Vea también: Gabinete aprueba proyecto de ley sobre 'Panamá Bilingüe'
Según datos del Meduca, hasta la fecha más de 70 mil personas (entre estudiantes y docentes) han sido capacitados en el idioma inglés a través de este programa, convirtiendo a Panamá en el primer país de Centroamérica que incluye la enseñanza de ciencias en inglés en el sector oficial.
Hoy con satisfacción puedo decir que más de 3,500 docentes han sido capacitados con #PanamáBilingue. pic.twitter.com/YcWZUwHu5t
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 10 de mayo de 2017