Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
“El Pleno de la Corte Suprema de Justicia tiene una decisión trascendental en sus manos por cuanto establecerá precedente, con respecto a la competencia donde se debe atender el caso en mención, a fin de que cumpla con el debido proceso permitiendo que se juzgue respetando los derechos de todas las partes”, indicó la Cciap.
Vea también: Audiencia a Martinelli se reanuda este lunes
La Cámara mantiene el criterio que “nuestra democracia requiere de instituciones transparentes e independientes para su debido funcionamiento, a la vez que darse un auténtico de Estado de Derecho, en cuyo marco impere la ley, y ésta sea aplicada a todos, sin diferencia”.
“La paciencia nacional va en vías de agotarse por el diligenciamiento de obstáculos que entorpecen la labor de la justicia y allanan el camino a impunidades de vergüenza. Además de dilatar, sin razones mejores, decisiones que pueden ser inclusive favorables para los encausados”, expresó el artículo de la Cciap, organización que preside Gabriel Barletta.
“Panamá reconoce y defiende la autonomía de la Justicia como poder independiente del Estado, al tiempo que reclama el derecho de hacer sentir sus opiniones sobre asuntos de trascendencia, como el que espera ver definido por la Corte Suprema de Justicia, con sentido de Sociedad y de Nación”, concluye la opinión de la Cámara de Comercio.