Medicamentos pasa a subcomisión; Educación entra a debate

Mesa única del diálogo

Mesa única del diálogo / Captura de video

Durante la jornada de este jueves 28 de julio, cuando se cumple una semana de la instalación de la mesa única del diálogo por Panamá, los movimientos sociales y el equipo del Ejecutivo decidieron realizar una modificación a la metodología para darle paso cuanto antes al tema de educación.

Con el avance de las propuestas y contrapropuestas de ambas partes, se decidió por unanimidad que los consensos y disensos sobre el tema de medicamentos fueran discutidos en una subcomisión paralela y que la plenaria acogiera el debate sobre Educación con la titular de la cartera, Maruja Gorday de Villalobos, al frente del equipo del Ejecutivo.

El viceministro de Trabajo, Roger Tejada, dijo que la subcomisión de salud se encuentra trabajando en la redacción de los puntos de consenso y disenso de los medicamentos. Dentro del documento, se encuentran aproximadamente 22 puntos de los cuales habría consenso en 8 de ellos, según dijo el viceministro.

En tanto, el dirigente de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social, Fernando Castañeda, agregó que dentro de los puntos de consesos a los que se ha llegado con el Ejecutivo está la posibilidad de eliminar la burocracia en la compra y adquisición de los medicamentos, situación que "ha provocado tanto daño a la población por el desabastecimiento".

Castañeda también afirmó que los representantes del movimiento popular en esta subcomisión de salud están trabajando en acercar los puntos de disenso, uno de los más sensibles es el tema de las compras internacionales y acabar con los oligopolios.

"Hay un forcejo importante, pero con el mejor espíritu de tratar de llegar a un acuerdo que le sirva al país a salir de este atolladero".

No obstante, Castañeda afirmó que los gremios y sindicatos no están de acuerdo en integrar los disensos de este documento a la mesa técnica que preside el vicepresidente, José Gabriel Carrizo, y de la cual salió el programa Medicsol.

"Lamentablemente tenemos la tendencia que el Gobierno trata de jalarnos hacia la comisión del vicepresidente José Gabriel Carrizo, que ya lleva más de 8 sesiones y varias mesas, y a nosotros no nos parece que esto se tenga que llevar a otra mesa... Tenemos que salir de aquí con resultado inmediatos".

Educación entra a debate

Luego que el documento final sobre medicamentos pasara a la subcomisión de salud, se procedió a la instalación del tema de Educación liderada por la Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos que busca entre otras cosas, ponerle finiquito al paro de docentes, establecer fecha de retorno a clases y la extención del año escolar para recuperar los días perdidas.

El punto central del tema es la adjudicación del 6% del Producto Interno Bruto a la educación.

Propuesta del Ejecutivo

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último