Minsa y OPS Panamá implementan microcenso para mejorar cobertura de vacunación infantil

Panamá se convierte en el cuarto país en donde se realizan estos microcensos después de Bolivia, Uruguay y Perú.

Preparan microcensos de vacunación infantil
Preparan microcensos de vacunación infantil / Cortesía: Minsa
Danna Durán - Periodista
09 de junio 2025 - 16:12

Ciudad de Panamá/El Ministerio de Salud (MINSA), en conjunto con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y el respaldo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha iniciado la implementación de un proyecto piloto de microcensos casa por casa.

Esta estrategia busca obtener datos precisos sobre la población infantil menor de un año, con el objetivo de validar las estimaciones poblacionales y fortalecer los programas de salud del país.

La iniciativa se desarrollará inicialmente en los distritos de San Miguelito, Colón, La Chorrera, David y Changuinola, seleccionados como regiones piloto.

Según Itzel de Hewitt, coordinadora del PAI, el microcenso permitirá verificar el tamaño real de la población objetivo mediante visitas domiciliarias, apoyadas por el uso de imágenes satelitales, lo que aportará una fuente alternativa de información demográfica.

🔗Te puede interesar: Minsa habilita más de 40 puntos de vacunación en casi todo el país tras 36 muertes por influenza

Por su parte, Ana Riviére Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá, destacó que el proyecto ya ha comenzado con la capacitación del personal de salud encargado de las labores en campo.

Así mismo, se establecerá un cronograma detallado y se prepararán los recursos logísticos necesarios para la implementación del microcenso.

“Los nacimientos son la base en la cual se realizan los cálculos de cobertura de vacunación y se utiliza la tecnología a través de los microcensos casa a casa, en zonas específicas, para que los resultados sean reales”, afirmó Riviére Cinnamond.

Además de validar los registros de nacimientos, los datos recolectados permitirán mejorar la distribución demográfica por sexo y grupo etario, apoyando no solo al PAI, sino también a otros programas de salud pública en el país.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats