Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Las palabras del ministro se dan por las constantes quejas entre los panameños de que urge revisar la política migratoria del país y el incremento de la mano de obra extranjera.
Vea también: Nueva política migratoria genera dudas, niegan que sea otro 'Crisol de Razas'
Carles dijo en Noticias AM que Panamá “ha sido víctima del crecimiento económico” y que esta situación no solo sucede aquí sino en otros países.
“Debemos entender que hay inversión nacional y extranjera en Panamá”, recalcó.
Según el titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), hay marcos regulatorios para proteger a la mano de obra panameña y también hay que entender “la sostenibilidad de los negocios”.
Agregó que es necesario proteger al trabajador migrante para que no sea víctima de explotación.
En este sentido, el Mitradel ha sancionado a los empleadores que utilizan a los migrantes para que realicen diferentes trabajos y no les pagan de manera correcta.
Según Carles, se han registrado nuevos contratos entre los panameños y hay grandes proyectos como la Línea 2 y la Línea 3 del Metro de Panamá, el cuarto puente sobre el Canal y otras obras que permitirán el acceso de más nacionales a el mercado laboral.