Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Agregó que hubo una serie de decisiones que se tomaron “de forma equivocada en la administración anterior”, toda vez que la Línea 3 de transmisión eléctrica debió iniciarse entre 2009 y 2010, sin embargo, no se inició hasta 2014.
Vea también: 'Al final todos los panameños pagarán el aumento de la tarifa eléctrica': Cotes
En tanto, en los últimos cuatro años han estado trabajando con una deficiencia en la capacidad de transmisión que ha tenido “un montón de impacto”.
“Es un impacto económico fuerte el hecho de no poder transmitir la energía que se produce en el país y que ha tenido sobrecostos, que Etesa ha tenido que hacerle frente”, sostuvo.
Agregó que los costos del atraso de esta línea de transmisión han sido enormes.
Sin embargo, la Línea 3 está terminada, por lo que espera que los problemas de transmisión que puedan darse sean menores.
Agregó Urrutia, que espera que esta sea la última vez que se discuta una cuota “tan desagradable como esta”, refiriéndose al aumento de la tarifa, cuyo régimen será por los próximos cuatro años.
Ayer la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) anunció el aumento en la tarifa eléctrica.
Según dicha entidad, este incremento solo afectará a los clientes que consuman más de 300 kWh. Esto se debe a que el aumento será cubierto por el Fondo de Estabilización Tarifaria, un subsidio estatal, para los clientes que consuman menos.
Tabla de incrementos a tarifa de energía eléctrica