A dos años de la tragedia de Gualaca: cuerpos de migrantes aún esperan ser reclamados

Tragedia en Gualaca

A pesar del tiempo transcurrido, no se ha realizado ninguna exhumación para la entrega de cuerpos.

Gualaca, Chiriquí/El próximo 15 de febrero se cumplen dos años de la fatal tragedia ocurrida en el distrito de Gualaca, donde 37 migrantes irregulares fallecieron mientras eran trasladados en un bus desde la provincia de Darién hacia el campamento de Los Planes, en su ruta hacia Estados Unidos. En el mismo accidente también fallecieron dos panameños: el conductor del autobús y su ayudante.

El director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, José Vicente Pachar, confirmó que varios cuerpos de las víctimas permanecen sin reclamar en el cementerio de Los Guayacanes. "Entre los fallecidos no identificados hay ciudadanos haitianos. El principal obstáculo es que los familiares de los países de origen no vienen a reclamar los restos de sus seres queridos", explicó Pachar.

Te podría interesar: El último mensaje que envió una mujer a su familia en Colombia antes del accidente en Gualaca

A pesar del tiempo transcurrido, no se ha realizado ninguna exhumación para la entrega de cuerpos. Sin embargo, el Instituto mantiene un riguroso sistema de clasificación y documentación que permitirá la identificación y entrega de los restos cuando sus familiares los reclamen.

El accidente, uno de los más graves en la historia reciente de la migración irregular a través de Panamá, ocurrió cuando los migrantes se dirigían hacia Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica, como parte de su travesía hacia Estados Unidos.

Según reportes preliminares emitidos en su momento, el conductor se habría pasado la entrada al albergue de migrantes en Los Planes de Gualaca y al tratar de regresar cayó sobre otra carretera de acceso a dicho campamento, donde se encontraba estacionado un bus coaster.

Con información de Demetrio Ábrego

Si te lo perdiste
Lo último
stats