Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La Autoridad del Tránsito apuesta a la semaforización en 20 puntos de la capital panameña.
Se trata de una estrategia conocida como “pico y placa”. Esta se ha implementado en México, Argentina y Colombia, donde en días específicos de la semana circulan los autos con placa terminadas en número pares y los otros días los que finalizan en números nones.
El comisionado Ismael Herrera, director de Operaciones del Tránsito, expresó, que dentro del plan de trabajo, tal vez se presentaría "un escrito al director general de la Policía Nacional, (sobre) el funcionamiento de un dispositivo de estos en el país".
La idea al parecer murió en la etapa embrionaria. El director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González, manifestó que actualmente esta institución apuesta a la semaforización en 20 puntos de la capital panameña, donde se han detectado nudos críticos del tráfico vehicular.
"También estamos llevando adelante otras iniciativas que consideramos importante, como la licitación que realizamos hace 8 días, donde cinco empresas -cuatro en consorcio y una individual- presentaron propuestas para el mejoramiento de la fiscalización de los cruces semafóricos, en 20 intersecciones", añadió González.
En la Ciudad de Panamá y Panamá Oeste circulan 925 mil 143 autos, es decir el 75% del parque vehicular nacional está concentrado en la metrópoli. En el año 2011 la posibilidad fue explorada por la ATTT, pero encontró el rechazo general de los conductores.
"Considero que no, porque el sistema de transporte en Panamá no es tan efectivo", expresó un conductor a TVN Noticias, con relación a esta medida.
Los conductores coincidieron que las malas condiciones del transporte público son la principal causa para depender de su propio vehículo para la movilidad en la zona metropolitana. Prefieren permanecer horas en sus autos, en medio de los tranques.