Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Frases y propuestas relacionadas a diversos temas del agro se expresaron a lo largo del debate, aquí te presentamos las más sobresalientes, durante cuatro ejes temáticos:
El candidato por la libre postulación Ricardo Lombana arremetió contra los candidatos de los diferentes partidos políticos, en excepción del FAD, y señaló que se están burlando de los panameños #TuDecisión2019pic.twitter.com/vaht0vdnur
— TVN Noticias (@tvnnoticias) 14 de marzo de 2019
Vea también: La semilla para un mejor sector agropecuario buscó terreno fértil en debate presidencial
Ricardo Lombana (libre postulación): “Sino eliminamos la trampa, no eliminaremos el problema. Los productores nos ruegan cumplir la Constitución y las leyes”.
Saúl Méndez (FAD): “Proponemos un título constitucional que debe regular la soberanía, autosuficiencia y seguridad alimentaria de nuestro pueblo”.
Rómulo Roux (CD-Alianza): “Aupsa ha trabajado como un mecanismo para importar productos de manera desmedida (…) el productor ha estado en indefensión”.
Ana Matilde Gómez (libre postulación): “Si cerraría la Aupsa. La Aupsa no era obligación del Tratado. La Aupsa no tiene un brazo fuerte para hacer su trabajo”.
"El Ima se ha convertido en el mayor y peor competidor del productor panameño. Están facilitando que entren las importaciones en periodo de cosecha. Nadie dice que no se importe, pero tienen que ser en un periodo complementario en lo que no hay",Ana Matilde Gómez #TuDecisiónb2019pic.twitter.com/GtbIOSAfVB
— TVN Noticias (@tvnnoticias) 14 de marzo de 2019
José Isabel Blandón (Panameñista-Popular): “En 2006 presenté un proyecto de ley para eliminar la Aupsa. Ese documento lo utilizaría de base para derogarla. Pero esto necesita un cambio”.
Lauretino Cortizo (PRD-Molirena): “La Aupsa se va eliminar en los primeros 4 meses para que las funciones pasen al MIDA y Minsa. El proceso de importación de ser transparente”.
Marco Ameglio (libre postulación): “Este un tema donde la calentura no está sabana. Se habla de la Aupsa como institución extraterritorial y no es así, tiene una ley. El problema es falta de autoridad”.
Méndez: “El problema no son los consumidores y productores, sino los intermediarios que aumentan los precios de manera indiscriminada”.
"El gobierno de Rómulo Roux va a crear los cambios que se tengan que hacer para proteger al productor, va a eliminar la Aupsa, que se cumplan las leyes. Yo me comprometo a tomar todas las medidas a las que me estoy comprometiendo aquí", Rómulo Roux #TuDecisión2019pic.twitter.com/ZWfSsEZEjC
— TVN Noticias (@tvnnoticias) 14 de marzo de 2019
Roux: “Tenemos que empezar a defender el país. Aquí no se está haciendo el trabajo de protección y los productores están desesperados”.
Ana Matilde: “El IMA es el mayor y peor competidor de los productores panameños, están facilitando que entren importaciones en tiempo de cosecha”.
Blandón: “En mi gobierno no se utilizará ni un solo centavo para las importaciones en contra los productores. Yo tengo los pantalones para enfrentarme a los importadores”.
Cortizo: “El IMA debe ser un facilitador y aliado de los productores, no puede ser el enemigo de nuestros productores ya aliado de los de Guyana”.
Ameglio: “Tenemos que ayudar al productor de bajar los costos de productor con tecnología, no podemos exportar sino tenemos una oferta exportables”.
Lombana: “El problema de la corrupción se antepone darle la oportunidad a los jóvenes de quedarse en el campo”.
La revisión de los TLC, la culminación de la cadena de frío, no utilizar dinero público para comprar productos importados son parte de las propuestas de José Isabel Blandón para disminuir las importaciones #TuDecisión2019pic.twitter.com/drsfIVrD1p
— TVN Noticias (@tvnnoticias) 14 de marzo de 2019
Roux: “No creo en el control de precios. Vamos a desmostar el control de precios”.
Ana Matilde: “Para bajar los costos de producción, estaría de acuerdo en subsidiar los insumos pero solo para el pequeño productor”.
Blandón: “El IMA va jugar el rol de ser el promotor de los productos nacionales. Derogar la ley que le permite al IMA comprar productos exportados”.
Cortizo: “Nosotros necesitamos producir más con menos, es la esencia de la productividad”.
Ameglio: “Para aquellos miles de productores que quieran desarrollar el agro turismo, se necesita el apoyo de la Autoridad de Turismo”.
Lombana: “Necesitamos identificar los mercados. Invertiré en tecnología y dar los financiamientos”.
Mendéz: “Producir en el mercado nacional lo que consume el pueblo panameño, debemos recuperar nuestra soberanía, autosuficiencia y seguridad alimentaria”.
"El problema no son los productores ni los consumidores, el problema son los intermediarios, ellos incrementan los precios de forma indiscriminada y eso es lo que hay que regular", Saúl Méndez del FAD sobre la comercialización #TuDecisión2019pic.twitter.com/LmYkGzIsH2
— TVN Noticias (@tvnnoticias) 14 de marzo de 2019
Ana Matilde: “No se puede estar nombrando políticamente. El tema del agro es importante, el MIDA debe recomponerse nombrando personas con idoneidad”.
Blandón: “Llevaré el presupuesto dedicado a la investigación al 1% del PIB. El marco legal del sector agropecuario está totalmente obsoleto”.
Cortizo: “La cadena de frio será utilizada para productos nacionales y no importados”.
Ameglio: “El medio ambiente es vital para los productores, y en especial debemos evitar el uso de químicos”.
Laurentino Cortizo asegura que Ima no será un adversario de los productores y será el facilitador de los productores panameños #TuDecisión2019pic.twitter.com/bemErJg0Qv
— TVN Noticias (@tvnnoticias) 14 de marzo de 2019
Lombana: “El MIDA debe ser desburocratizado. Vamos dar instrucciones al ministro del MIDA para que los escritorios se sustituyan por botas y los ingenieros vayan al campo”.
Mendéz: “Reforma tributaria porque los políticos si hacen, pero hacen en contra del pueblo”.
Roux: “Inyectarle recursos al Idiap, y de la mano zonificar el país, y saber que productos se deben sembrar en cada zona del país”.
Según Marco Ameglio, es indispensable controlar las concesiones hidroeléctricas que han secado muchos ríos en la zona de Chiriquí #TuDecisión2019pic.twitter.com/wpquDdgdxR
— TVN Noticias (@tvnnoticias) 14 de marzo de 2019