Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Indudablemente estamos ante una campaña con un gran ingrediente digital. El uso de este popular buscador como una herramienta de comunicación para los aspirantes presidenciales, es solo una muestra de ello.
Vea también: Las cinco claves políticas de la inédita campaña electoral de Panamá
"Cualquier persona puede en cualquier momento establecer una cuenta con Google y decir, yo quiero que cuando alguien busque la palabra clave o una frase salga mi anuncio por una cantidad de dinero", detalló Alex Neuman, especialista en asuntos digitales.
TVN Noticias hizo la prueba y al colocar en el buscador el nombre de un candidato, Lombana por ejemplo, aparece como primera opción Nito Cortizo, Rómulo Roux, y en otras ocasiones, José Blandón.
Vea también: Campaña para generales de Panamá iniciará signada por novedosas restricciones
"Son estrategias de mercadeo digital, son de estos tiempos. Realmente quienes critican eso deberían actualizarse e informarse un poco más. Que traten de atacar a 'Nito' Cortizo es normal, como él encabeza las encuestas", así respondió Ricardo Laviery de la campaña del aspirante perredista a las críticas.
"Creo que hay temas más importantes que discutir en esta campaña. Reitero el tema de las propuestas y las trayectorias de cada uno de los candidatos. Hay ciertas cosas que preocupan más que el tema de Google y los buscadores", consideró el candidato José Blandón.
Lo cierto es que no es un mecanismo de mercadeo nuevo. Hace mucho tiempo es utilizado comercialmente en los buscadores de internet.
Candidatos por la libre postulación han cuestionado la estrategia de comunicación, exigiendo el cumplimiento del Pacto Ético Digital.
Algunos la han tachado de campaña sucia, los voceros del Partido Revolucionario Democrático (PRD) rechazan esta aseveración porque no atenta contra la dignidad humana como lo define el Código Electoral.