Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La catedrática es compañera de fórmula del candidato presidencial del FAD, Saúl Méndez.
Vea también: FAD oficializa la postulación de Maribel Gordón a la vicepresidencia
Esta es la segunda vez que Gordón participa en el ruedo político como candidata a vicepresidenta. En la primera oportunidad acompañó al excandidato Genaro López.
De acuerdo con Gordón, hay que refundar y adecentar todos los órdenes de la vida social, económica y política, para establecer las pautas que los panameños decidan tomar sobre el país que quieren.
Sostiene que la propuesta de la nómina que conforma es integral.
“ El debate nacional para la construcción de un proyecto de desarrollo nacional y económico está ausente”, dijo.
Para Gordón, un grupo reducido impone las pautas del modelo económico “ que ha sido excluyente, inequitativo y que discrimina”.
Aseguró que en Panamá no hay real democracia, sino “ imposición de leyes, modelos económicos, una justicia selectiva que responde a un grupo minúsculo”.
Agrega que están encaminados a “ gestar un proyecto de real democracia participativa en las tomas de decisiones”.
Ha dicho que no van a imitar ni copiar, porque Panamá debe construir su propia estructura.
" El modelo de Panamá lo construimos los panameños y las panameñas con participación", puntualizó.
Entre los puntos en el que se centró están el agro, luchar contra la pobreza, el hambre, la desnutrición, la informalidad de algunos trabajadores y gestar una sociedad con desarrollo sostenible.