ES NOTICIA Últimas noticias Onda tropical Descentralización Emergencia ambiental Subsidio combustible Juicio New Business Libre postulación Influenza Nayib Bukele Plaga del ñame Lluvias en Chiriquí
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Tu Decisión 2024
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
  • Show TVN
  • Deportes
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • A Clases con TVN
    • Nos Fuimos
  • Programas
    • Versus
    • De Frente con Sabrina Bacal
    • Casi La Cinco
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
    • Héroes por Panamá 2022

Repetición: Fruto Prohibido

TVN plus En vivo
Repetición: Fruto Prohibido

Asamblea de la ONU

ONU
11 abr 2023

ONU estudia si va a continuar trabajando en Afganistán

La Organización de Naciones Unidas (ONU) , está obligada a tomar una "terrible decisión" sobre si continuar o no sus operaciones en Afganistán luego de que el gobierno talibán prohibiera a las mujeres afganas trabajar para la organización. , declaró la misión de las Naciones Unidas en ese país.
ONU
03 dic 2022

Corte de la ONU analiza disputa entre Colombia y Nicaragua por plataforma continental

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máxima instancia judicial de la ONU, realizará a partir del lunes audiencias sobre la disputa entre Colombia y Nicaragua, en que el país centroamericano pide que se delimite la plataforma continental más allá de las 200 millas. En estos cuatro días de audiencias, la CIJ se centrará en la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas marinas de la costa nicaragüense. Además, las partes no podrán retomar discusiones ya desarrolladas en el contexto de dicha corte, pues sus normas establecen que en las audiencias orales se traten "los puntos que todavía separan a las partes sin volver a exponer todo lo que ya se trató en los alegatos escritos, ni simplemente repetir los hechos y argumentos ya invocados". En ese marco, la CIJ deberá escuchar la posición de los dos países sobre la posibilidad de que la plataforma continental de un Estado se extienda más allá de las 200 millas náuticas, al punto de sobreponerse al espacio de 200 millas náuticas de otro Estado. Además, espera definir si existe una regla establecida de costumbres (derecho consuetudinario) que permita la delimitación de una plataforma continental más allá de las 200 millas.
ONU
12 oct 2022

Asamblea de la ONU condena 'anexión ilegal' de Rusia de territorios en Ucrania

La Asamblea General de la ONU condenó el miércoles por mayoría aplastante "la anexión ilegal" de cuatro territorios de Ucrania por parte de Rusia, y envió, según Joe Biden, un "claro mensaje" a Moscú.
José Gabriel Carrizo
22 sep 2022

Carrizo habla ante la ONU sobre las acciones de gobierno del presidente Cortizo

El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo , ofreció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas un discurso adulador sobre la gestión del gobierno de Laurentino Cortizo durante el periodo de pandemia, destacando los programas de ayuda social, la implementación de tecnología en áreas como educación y salud, además de hablar sobre el programa MedicApp, el pacto del bicentenario, la crisis de migrantes y el cambio climático.
VP  José G. Carrizo
21 sep 2022

¿Que hará José Gabriel Carrizo en la ONU?

El presidente, Laurentino Cortizo, designó al vicepresidente José Gabriel Carrizo como la figura encargada de representar a Panamá en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se realiza en Nueva York, Estados Unidos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cumbre de Seguridad Alimentaria,
20 sep 2022

España comprometida con la seguridad alimentaria

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, uno de los promotores de una reunión en la ONU sobre seguridad alimentaria, anunció que España consagrará 236,5 millones de euros para paliar la crisis de alimentos que se ha recrudecido por la invasión rusa de Ucrania.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pronuncia un discurso durante la Asamblea General de la ONU celebrada en su sede de Nueva York, EE.UU., el 19 de septiembre del 2017.
16 sep 2022

México propondrá en la ONU acuerdo para cese de guerra en Ucrania

México propondrá ante la asamblea general de Naciones Unidas la conformación de un comité de paz para lograr un cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania, así como una tregua mundial de cinco años, anunció este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
ONU
02 sep 2022

Rusia aún carece de visas para asistir a la asamblea general de la ONU en EEUU

Rusia se mostró preocupada por no haber recibido aún ninguna visa para los miembros de su delegación que asistirán en septiembre a la Asamblea General de la ONU en Estados Unidos, según una carta enviada al secretario general de Naciones Unidas, conocida el viernes por la AFP.
Rosaria Correa,  es elegida miembro del Comité de los Derechos del Niño por el periodo 2023 - 2027.
06 jun 2022

Rosaria Correa es escogida miembro del Comité de los Derechos del Niño de la ONU

La panameña Rosaria Correa, fue elegida miembro del Comité de los Derechos del Niño por el periodo 2023- 2027, durante la 19va Reunión de los Estados Partes de la Convención de los Derechos de los Niños.
Panamá ante la ONU llama al diálogo en conflicto entre Ucrania y Rusia
28 feb 2022

Panamá llama al diálogo y la negociación para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia

La embajadora de Panamá ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Markova Concepción, hizo un llamado al diálogo y la negociación para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia. "Hacemos un llamado firme para que se retomen las vías de la negociación y el diálogo diplomático; y el respeto del multilateralismo" , fueron las palabras de Concepción en la reunión de urgencia de la Asamblea General de la ONU.
Discurso de Trump en la Asamblea de las Naciones Unidas.
22 sep 2020

Trump fustiga a China mientras la ONU alerta sobre una nueva 'Guerra Fría'

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el martes en la Asamblea General de la ONU que se responsabilice a China por la pandemia de COVID-19, mientras el jefe de la organización alertó contra una "Guerra Fría" entre las dos potencias mundiales.
Primer discurso de Cortizo en la Asamblea General de la ONU
25 sep 2019

Primer discurso de Cortizo en la Asamblea General de la ONU

Continúa el debate en la Asamblea General de Naciones Unidas. Hoy el turno fue de Panamá y en un discurso de diez minutos, el Presidente abarcó temas ambientales y sociales tanto de la región como del mundo.
Primer discurso del presidente Cortizo en la Asamblea General de la ONU
25 sep 2019

Primer discurso del presidente Cortizo en la Asamblea General de la ONU

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, presentó este miércoles 25 de septiembre su primer discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El presidente de Colombia, Iván Duque.
13 ago 2019

Duque denunciará a Venezuela ante asamblea de la ONU por proteger 'terroristas'

El presidente de Colombia, Iván Duque, anticipó este martes que denunciará al gobierno de Nicolás Maduro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas por supuestamente patrocinar y proteger a "terroristas colombianos" en Venezuela.
Panamá se compromete a ratificar enmienda al Protocolo de Montreal
28 sep 2018

Panamá se compromete a ratificar enmienda al Protocolo de Montreal

El Gobierno panameño se comprometió a la ratificación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, para reducir la producción y consumo de los hidrofluorocarbonos (HFC), gases que contribuye al calentamiento global, informó hoy el Ministerio de Salud.
El Dr. Adán Ríos, momentos antes del inicio de la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU).
15 jun 2018

Panamá es distinguida por la ONU ante progreso contra el VIH/SIDA

Durante la Revisión Anual de la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU), la República de Panamá fue distinguida por el progreso realizado en la lucha contra la epidemia del VIH/SIDA.
El jefe de la misión observadora de la ONU en Colombia, Jean Arnault (d), pronuncia unas palabras junto al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), durante la entrega de armas de las FARC a los miembros de la Misión Observadora de las Naciones Unidas el 15 de agosto de 2017, en Pondores (Colombia).
15 sep 2017

La ONU da por concluido el desmantelamiento de escondites de armas de las FARC

La Misión de la ONU en Colombia dio por concluido el desmantelamiento de 750 de las 998 caletas (escondites) de las FARC dispersas por el país, de las que fueron retiradas 1.238 armas y 26.489 kilos de explosivos diversos, informó hoy ese organismo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, participa junto a la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, de la Conferencia de las Naciones Unidas Habitat III.
04 sep 2017

Maduro intervendrá el próximo lunes en Ginebra en el Consejo de DDHH de la ONU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, intervendrá el próximo lunes 11 de septiembre en Ginebra en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, informaron hoy a Efe fuentes del organismo multilateral.
Fotografía de archivo fechada el 1 de febrero de 2017 que muestra a un guerrillero de las FARC con un arma de largo alcance en la población de Pondores, departamento de La Guajira (Colombia).
26 jun 2017

La ONU afirma que ya tiene en su poder las 7.132 armas de las FARC

La Misión de la ONU en Colombia anunció hoy que ya almacenó las 7.132 armas individuales de las FARC, un día antes del acto en el que se dará por concluido el proceso de desarme de esa guerrilla.
Fotografía de archivo fechada el pasado 4 de mayo de 2016 que muestra a un avión ruso modelo Su-24 en la base aérea de Hmeimym, en la provincia de Latakia, Siria el pasado 7 de octubre de 2016. Al menos 3.915 civiles han muerto en Siria por los bombardeos de la aviación rusa, que comenzaron el 30 de septiembre de 2015.
17 oct 2016

Rusia dice que los bombardeos en Alepo solo pararán si Al Nusra deja la ciudad

Rusia aseguró hoy en la ONU que los bombardeos sobre Alepo solo se detendrán si los combatientes del Frente Al Nusra dejan la ciudad siria, donde Moscú y Damasco observarán este jueves una pausa humanitaria de ocho horas.
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2022, todos los derechos reservados