Alejandro Ferrer Solís
, presidente de la Capac, advirtió que el paro responde a una
agenda política
que incluye el rechazo a la
Ley 462
, relacionada con la Caja de Seguro Social, así como a temas como la minería, el memorándum de entendimiento con
El nuevo régimen establece que la tasa de interés ofrecida por las entidades financieras se aplicará a los préstamos hipotecarios subsidiados y deberá cumplir con los criterios establecidos en la presente ley.
Los empresarios confían en que la nueva ley de intereses preferenciales contribuirá a la recuperación del mercado y facilitará que más familias puedan adquirir una vivienda propia.
El futuro de muchos proyectos en Panamá depende de esta ley, y el sector espera que el nuevo Gobierno cumpla con su promesa para resolver una situación que ha impactado a miles de familias y a la economía nacional.
El programa de interés preferencial ha sido un motor de la economía en tiempos recientes, generando miles de empleos directos e indirectos, y su eventual extinción sin una extensión de la ley podría tener consecuencias negativas para la industria.
El presidente de Capac destacó que la propuesta de reducir el rango actual de la ley de interés preferencial y una participación reducida de los bancos en el segmento preferencial afectaría al sector.
Según la Capac, se han tenido reuniones con el gobierno, pero deben definir si todavía le resulta sostenible mantener algún tipo de interés preferencial.
🏠 Este beneficio venció el 30 de junio de 2024, sin un marco legal que garantice su continuidad.
🏠 De acuerdo con diversos gremios, el Fondo Solidario permitió la entrega de alrededor de ocho mil viviendas anuales.
La Capac se ofreció a trabajar junto con el gobierno para desarrollar soluciones integrales que faciliten el acceso a viviendas, destacando que este esfuerzo es esencial para el crecimiento y desarrollo económico y social sostenible del país.