ES NOTICIA Últimas noticias Libre postulación Dengue en San Miguelito Pagos a docentes Migrantes en Darién Altas temperaturas Sequía Osvaldo Ayala Niños perdidos en Colombia Precios combustibles Arroz a 0.25 centavos
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Tu Decisión 2024
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
  • Show TVN
  • Deportes
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • A Clases con TVN
    • Nos Fuimos
  • Programas
    • Versus
    • De Frente con Sabrina Bacal
    • Casi La Cinco
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
    • Héroes por Panamá 2022

Jelou!

TVN plus En vivo
Jelou!

Cine documental

Voces de la Naturaleza | Jardineros de Corales
26 mar 2023

Voces de la Naturaleza | Jardineros de Corales

Margto Fonteyn y Roberto "Tito" Arias
11 dic 2022

Cuando la mejor bailarina del mundo se enamoró de un político panameño

El glamur, las conspiraciones políticas y la tragedia marcan una de las grandes historias de amor del siglo XX y que protagonizaron nada más y nada menos que la mejor bailarina del mundo Dame Margot Fonteyn y el diplomático y político panameño Roberto "Tito" Arias .
Documental panameño "Para su tranquilidad haga su propio museo" se estrena en salas hoy 8 de diciembre.
08 dic 2022

Documental panameño 'Para su tranquilidad, haga su propio museo' llega a salas de cine

Después de un recorrido por prestigiosos festivales internacionales, acumulando premios y críticas favorables, llega por fin a Panamá la película Para su Tranquilidad, Haga su Propio Museo.
Sydney Tamiia Poitier asiste a la premier del documental de Apple TV+ 'Sidney' en Los Angeles, California.
23 sep 2022

¿Guerrero de la causa racial? Documental examina legado de Sidney Poitier

El fallecido actor Sidney Poitier estaba en la cima de su carrera en Hollywood cuando fue acusado por activistas e intelectuales negros de interpretar roles estereotipados para audiencias blancas cuando el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos explotaba en los años 1960.
Premios Óscar
27 feb 2022

Documentalistas nominados al Óscar quieren llevar a personas sin techo a la gala

Una noche al año, Hollywood recibe todo el glamour de los Óscar, pero su bulevar de estrellas es diariamente el lugar al que personas sin hogar acuden a dormir.
Fotografía cedida este sábado cortesía de Netflix, donde se observa al compositor argentino, Vicentico.
12 dic 2020

Documental 'Rompan todo', una mirada al rock en Latinoamérica

El rock, como el mundo, está en cuarentena, afirma en una entrevista con Efe el argentino Gustavo Santaolalla, uno de los productores de la serie documental "Rompan todo", que en tiempos convulsos y sin conciertos presenciales, muestra el sentido y origen del género en español.
5 corazones: fotografía del rodaje del documental argentino 'Cinco corazones', de Martín Parlato. Cedida por la productora Posibl.
11 nov 2020

'Cinco corazones', el infierno en vida de los caballos argentinos

Las películas deben tener un "tono de verdad desnuda" para que "nos duela" porque, si no, será imposible "activar el cambio o sentir el dolor que experimentan los caballos", asegura en entrevista a Efe el director de cine argentino Martín Parlato, autor del documental 'Cinco corazones'.
En la imagen, Salvatore Ferragamo.
03 ago 2020

Ferragamo, en el Festival de Venecia con “Salvatore, zapatero de sueños”

Es habitual que Ferragamo esté presente en la alfombra roja del Festival de Venecia como el complemento perfecto a los vestidos de las invitadas, pero en su próxima edición, además, el documental "Salvatore, zapatero de sueños", de Luca Guadagnino, contará la historia de este pionero en el calzado.
Fotograma cedido por Blas Eloy Martínez que muestra al actor Patricio García Haymes interpretando al escritor Julio Cortázar, quien aparece en una imagen proyectada en el fondo, en la serie documental "Impriman la leyenda", dirigida por la argentina Cecilia Priego.
30 jul 2020

Un documental revisita el boom latinoamericano y lo que quedó en sus márgenes

La serie documental argentina "Impriman la leyenda" revisita, sesenta años después, el fenómeno literario del boom latinoamericano y a sus autores estrella, pero también aquellas letras que quedaron por fuera de sus márgenes, como las voces femeninas que no entraron en el selecto club.
Fotografía cedida por el director Jon Kasbe que muestra una secuencia de la película "Blood rider".
04 jun 2020

'Blood rider', o los héroes nigerianos que transportan sangre a hospitales

"Blood Rider", una de las cintas que el festival de cine global "We Are One" ha incluido en su programación, desvela el crucial pero desconocido papel que juegan los motoristas que transportan bolsas de sangre en Lagos, Nigeria, donde hasta hace poco el traslado del fluido vital podía tardar hasta 24 horas, y que consiguen evitar la muerte de numerosas mujeres durante el parto.
Proyecto de cine documental de la Fundación Contra-Peso gana concurso regional
16 feb 2020

Proyecto de cine documental de la Fundación Contra-Peso gana concurso regional

El Taller de Cine Documental de la Fundación Contra-Peso que se realiza en la provincia de Colón está de fiesta tras dejar en alto el nombre de Panamá al ganar un concurso para jóvenes centroamericanos organizado por el Banco Mundial y la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).
El escritor cubano Leonardo Padura fue registrado este miércoles al atender a Efe, antes de la presentación del documental "Leonardo Padura: una historia escuálida y conmovedora", durante el 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana (Cuba).
12 dic 2019

Un documental cubano desafía la 'zona de silencio' en torno a Leonardo Padura

De Leonardo Padura dice el escritor Rafael Grillo que es "el más entrevistado de todos los cubanos y sin embargo, el más silenciado en Cuba", un agravio al que una joven periodista ha desafiado con un documental que se muestra ahora en el Festival de Cine de La Habana.
'¿Qué tienes debajo del sombrero?', documental sobre la vida de una artista con Síndrome de Down
02 jul 2019

'¿Qué tienes debajo del sombrero?', documental sobre la vida de una artista con Síndrome de Down

Dentro de cada persona existe un laberinto de pensamientos y emociones que chocan sin cesar y forman nuestra identidad. Judith Scott pasó 36 años de su vida en una institución psiquiátrica. Tiene Síndrome de Down y es sordomuda. Muchas barreras la rodean, pero encontró una herramienta para derribar esos obstáculos: el arte.
Integrantes de jurado de FIPRESCI que entregaron por primera vez el premio de la crítica en el IFF Panamá. Daniel Domínguez (i) de Panamá, José Teodoro de Canadá y Joel del Río de Cuba.
10 abr 2019

'La asfixia' gana el premio de la crítica en el IFF Panama

“La asfixia es una película conmovedora realmente te quita el aire al verle, el propio título es premonitorio”, así calificó el crítico panameño Daniel Domínquez a la primera cinta que gana el premio de la crítica FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Panamá.
Cultivados en las montañas del oeste de Panamá, a más 1.700 metros sobre el nivel del mar, los granos rojos del café geisha, uno de los más finos del mundo y muy apetecidos en los mercados de Asia y Europa, cuentan con un largometraje que servirá para potenciar este producto a nivel internacional.
25 mar 2019

Panamá lanza un documental sobre uno de los cafés más finos del mundo: el geisha

El gran valor de uno de los cafés especiales de Panamá es expuesto en el documental "Geisha, una historia de altura", en el que además se retrata la excelencia de este grano panameño conocido por alcanzar cotizaciones récord en el mercado mundial por su aroma, indicó este lunes una fuente oficial.
El documental triunfó en Nueva York
19 dic 2018

Documental hecho por jóvenes colonenses gana premio en Nueva York

“Sopa”, producido por un equipo de talentosos jóvenes colonenses ganó el premio a Mejor Documental Internacional en el festival Latino Film Market, en Nueva York, Estados Unidos.
Regresan las estrellas de RBD en documental.E! News
08 oct 2018

Regresan las estrellas de RBD

El “trailer” para el nuevo documental de la banda mexicana de pop RBD, fue publicado por su creador este lunes 8 de octubre.
El director de cine uruguayo Luis Ara (c) posa con el cocinero peruano Mitsuharu Tsumura (i) y el tablista Gabriel Villarán (d) durante el estreno para el país de su documental "Perú, tesoro escondido" en Lima (Perú).
09 nov 2017

El documental 'Perú, tesoro escondido' revela la riqueza natural y cultural

El documental "Perú, tesoro escondido" se estrena hoy en las salas de cine peruanas como un revelador viaje visual, sonoro y sensorial para conocer la riqueza natural, cultural, social y gastronómica de Perú, explicó a Efe su director, el uruguayo Luis Ara.
El documentalista Hugo Pérez, será uno de los instructores de un taller sobre producción documental que se dictará gratuitamente en Panamá.
05 jun 2017

El Gecu organiza taller gratuito de producción documental

Apostando por la capacitación continua en el sector cinematográfico del país, el Centro de Formación y Capacitación Cinematográfica del GECU de la Universidad de Panamá, en alianza con la Embajada de los EE.UU., ofrecerán un Taller de Narrativa Documental.
El cantante vasco Fermín Muguruza, quien participará en el festival In-Edit.
02 dic 2016

'El Viaje' inaugura festival chileno de cine musical

El festival de cine musical In-Edit arrancó hoy con el documental 'El Viaje', del director chileno Nahuel López, que narra la historia del bajista de una banda alemana que regresa a Chile en busca de la música de su infancia, cuando tuvo que abandonar el país por la dictadura de Augusto Pinochet.
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2022, todos los derechos reservados