El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera "esencial reforzar la capitalización" del sistema financiero de Ecuador debido a "vulnerabilidades", afirmó este jueves la organización internacional.
El gobierno francés abrió la puerta a autorizar la venta a pérdida de combustible a partir de diciembre, como una medida para reducir el impacto de la inflación en los hogares.
El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en los años postpandemia fue superior a lo anunciado, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación en Argentina, que en agosto alcanzó su nivel más alto en 32 años con una suba de 12,4% en el mes y 124,4% interanual, comenzará a ser estimada semanalmente por el gobierno, dijo este viernes el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, en un intento de desactivar expectativas inflacionarias.
La economía de Uruguay se contrajo 2,5% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, afectada principalmente por una sequía histórica, informó este jueves el Banco Central del Uruguay (BCU).
El bloque sudamericano Mercosur respondió al documento presentado por la Unión Europea (UE) en marzo con exigencias medioambientales para la conclusión del tratado de libre comercio entre los bloques, confirmó este jueves a la AFP una fuente del ministerio brasileño de Relaciones Exteriores.
La Bolsa de Nueva York cerró en verde este jueves, estimulada por los sólidos indicadores económicos de la jornada y por el éxito de la mayor oferta pública inicial en casi dos años.
Banesco y Visa buscan crear confianza y seguridad en el segmento empresarial controlando y administrando gastos de las empresas con medios de pago rápidos, seguros y confiables.
Wall Street cerró el miércoles sus índices dispersos tras un informe sobre la inflación de Estados Unidos, que los operadores creen no cambiará la senda monetaria de la mayor economía mundial.
La inflación argentina cerró agosto en 12,4%, la primera vez que el indicador llega a los dos dígitos en 21 años, a medida que la gente hace malabares para llegar a fin de mes.
Las Pymes son sin duda el motor económico de Panamá . Representan el 97% de las empresas del país y contribuyen con el 49% del empleo total. Existen más de 200,000 mil y en un 60% están dirigidas por mujeres. Estas cifras siguen siendo un reflejo de la tenacidad y determinación de los panameños, particularmente entre las edades de 25 y 44 años. Un compromiso con la sostenibilidad
La bolsa de Nueva York terminó al alza el lunes, en un mercado más optimista al que volvió cierto apetito por el riesgo, que empujó a los valores más volátiles del mercado.
De ser aprobada, la nueva ley de presupuesto que se discute en la Asamblea Nacional no solo modificará los montos que recibirá cada institución, sino que también transformará sustancialmente la forma en la que se administra el dinero público. Incluso
La inflación en México se desaceleró en agosto por séptimo mes consecutivo al ubicarse en 4,64% a 12 meses ante un descenso en los precios de algunos alimentos y servicios, informó este jueves el instituto nacional de estadísticas, Inegi.
La bolsa de Nueva York terminó a la baja el martes, afectada por la subida de tasas de los bonos del Tesoro en Estados Unidos y malos indicadores en China y Europa, en un mercado con poca operativa tras el feriado del Labor Day.
¿Sabía que puede recuperar parte del dinero que ha pagado en exceso en concepto de impuestos? En Panamá, es posible recibir una retribución financiera por realizar estos pagos a través de un sencillo proceso conocido como “devolución de impuestos” .
El Emerald Princess de la compañía Princess Cruises, se convierte en la primera embarcación en llegar a la terminal de Cruceros de Panamá, abriendo la temporada que se extiende desde septiembre hasta mayo.
La llegada de nuevos trabajadores al mercado laboral estadounidense en agosto hizo trepar la tasa de desempleo a su nivel más alto desde febrero de 2022, una señal de que la situación encuentra un equilibrio luego de dos años de escasez de mano de obra.
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en agosto en 5,3% interanual, el mismo nivel que el mes anterior, y el desempleo en julio siguió en un mínimo histórico de 6,4%, informó este jueves la oficina europea de estadística.