Los productores de la provincia de Los Santos siguen en pie de guerra, y no han retirado sus tractores que permanecen estacionados frente a la Gobernación en Las Tablas , como medida de protesta.
Calvario . La producción de maíz se enfrenta a una desgravación arancelaria de 0% en el 2026 producto del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos (TPC), arancel que actualmente está en 8% y que el próximo año baja al 4%, lo que mantiene en alerta a los productores del grano en la región de Azuero.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) ha pagado un total de $427 millones a productores de arroz, maíz y leche de todo el país mediante el programa de Compensación de Precios.
Los productores de maíz de la provincia de Los Santos se reunieron este miércoles 10 de enero en los silos de La Honda, para analizar el tema del precio de compensación y conocer qué cantidad del grano estarán comprando las compañías comercializadoras en esta zafra que se aproxima.
Los productores de maíz de la provincia de Los Santos se reunieron este miércoles para analizar el tema del precio de compensación y conocer qué cantidad del grano estarán comprando las compañías comercializadoras.
La falta de lluvias en la región de Azuero está afectado a los productores de maíz, lo que ya se siente en los mercados en la ciudad capital, por lo que esta semana esperan reunirse con las autoridades . En Merca Panamá, por ejemplo, el maíz se vende a 5 mazorcas por un dólar, y como esta en temporada alta, está llegando de otras provincias, no así de la región de Azuero.
Hace más de 26 días no llueve en algunos lugares de Los Santos , los productores de maíz temen perder en su totalidad las cosechas, lo que causa grandes preocupaciones.
Arroceros, maiceros y demás productores de la provincia de Los Santos , sostuvieron una reunión con el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama para, entre otros asuntos, abordar el tema del pago que se les adeuda.
Ni mesas ni taburetes . Los productores de maíz y arroz de la provincia de Los Santos dicen estar contra la pared: a los maiceros las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) les adeudan 10 millones de dólares , mientras que a los arroceros la cifra llega a los 1.5 millones de dólares.
Un grupo de productores de maíz de la provincia de Los Santos protestaron en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de la región, para exigir el pago que compensaciones que se les adeudan.
El próximo 15 de julio debe empezar en la región de Azuero la siembra de maíz para la zafra 2023-2024 , donde los maiceros proyectan cultivar unas 20 mil hectáreas , siempre y cuando el gobierno les cancele una deuda de 12 millones de dólares .
En los campos panameños ya no resplandece el maíz, toda vez que la cosecha del grano a chuzo y mecanizado terminó con éxito, aunque lo que sí brilla por su ausencia es el pago de $12 millones que reclaman los productores.
El Consejo de Gabinete aprobó modificaciones arancelarias destinadas a la protección de la producción nacional de maíz y para garantizar la producción de leche cruda nacional que se utiliza para la elaboración del queso cheddar.
Los reparos de Estados Unidos a la decisión de México de restringir las importaciones de maíz transgénico carecen de fundamento comercial y por el contrario tienen una motivación política, señaló el gobierno mexicano.
El avance de siembra del maíz en el territorio panameño se mantiene a buen ritmo, con 17,822 hectáreas de las 20,538 programadas, según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, hasta el pasado 11 de noviembre, para el ciclo agrícola 2022 – 2023.