Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Bandera de Panamá en el Cerro Ancón.
La memoria y el sentido de pertenencia de un país está definido por los acontecimientos históricos, sin embargo la música, el deporte, la cultura y el arte también juegan un papel importante a la hora de establecer la identidad nacional de un pueblo.
A continuación le presentamos cinco temas musicales que seguramente te harán recordar Panamá si estás en el extranjero, ya que tienen una estrecha relación con la historia del país (Si no aparece el tema que te hace recordar Panamá, escríbenos en la sección de comentarios y lo agregamos):
Quien no se identifica cuando en medio de los desfiles escucha el sonar de los instrumentos musicales que afinados tocan el tema "Marcha Panamá", cuya letra reza: Panamá la patria mía, suelo grato encantado...!
Si eres panameño y escuchas el repicar del tambor y la voz de la cantante que dice: Panameño, panameño, panameño vida mía... Un tema que estés donde estés te hará sentir identificado con Panamá.
La canción Patria del cantautor panameño, Rubén Blades, el cual es considerado por muchos como el segundo himno del país; es un tema musical que le pone los pelos de punta a cualquier panameño y hará que el corazón aumente su palpitar en medio de la emoción.
Este canción del panameño Pedrito Altamiranda, famosa por la expresión: ¿Pedrito pa donde vaz? ¡Pa' La Tablas tu ras! es otro tema con el cual se identifican los panameños sobre todo para las fiestas del carnaval.
Una melodía compuesta su letra por letra Ignacio De J. Valdés Jr. y la música por Alberto Galimany, no puede faltar en el repertorio de cualquier banda de música durante las fiestas patrias. La primera estrofa de este popular tema, dice así: Con retazos de mi cielo, con destellos de la aurora, con la albura de un anhelo te dibujaron, enseña ideal.