Desigualdad en la distribución de los médicos en Panamá, ¿Qué está pasando?

Salud en Panamá

Desigualdad en la distribución de los médicos en Panamá, ¿Qué está pasando?
Desigualdad en la distribución de los médicos en Panamá, ¿Qué está pasando? / Pixabay
Urania Molina - Corresponsal digital
30 de enero 2022 - 07:56

Ciudad de Panamá/La mala distribución de médicos, sobre todo de especialistas, dificulta el acceso a atención médica que por derecho tiene la población, un problema que se agudiza entre más lejos se encuentren de la capital y de los centros urbanos del país como lo muestran las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República en el pasado 2018.

De acuerdo a las estadísticas del INEC de los 6,706 médicos que laboran en las instalaciones sanitarias públicas del país, 3,884 lo hacen en la provincia de Panamá, mientras Darién cuenta con 35, la comarca Ngäbe Buglé (29), Guna Yala (26) y Emberá Wounaan (2), es decir, entre más lejos de la ciudad de Panamá, menos doctores se encontrarán.

Las cifras muestran que de este total 5,833 (87%) trabajan en el área urbana, mientras 873 (13%) en áreas consideradas como rurales y la situación se agrava cuando se trata de acceder a médicos especialistas y subespecialistas.

Un problema de vieja data

Las autoridades sanitarias reconocen que en el país existe una mala distribución de este recurso sanitario lo que atenta contra la demanda de atención de los pacientes, sobre todo cuando se trata de tener acceso a algunas especialidades.

Un ejemplo de que las autoridades están anuentes a este problema son las declaraciones que el pasado viernes 21 de enero dieron el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés y el director ejecutivo nacional de la misma institución, Alex González.

Lau Cortés lo atribuyó en este momento a que algunos médicos especialistas que se forman dentro de la CSS “utilizan cualquier excusa para no cumplir con el contrato y no acudir a atender a la población en el sitio que les corresponde”.

En la misma entrevista, Lau Cortés aseguró que cuentan con las evidencias que destacan “el incumplimiento” de los contratos por parte de algunos de estos médicos especialistas, lo que en consecuencia afecta la demanda que tiene la población para acceder a una atención especializada.

El director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud, Alex González, a su vez indicó que en estos momentos realizan un proceso de planificación ordenada que les permitió observar que en los últimos años, no especifica cuántos, se agudizó el problema en algunas especialidades principalmente cardiología, oftalmología y otras necesidades que tienen los pacientes en diferentes partes del país.

Director de la CSS, Enrique Lau Cortes.
Director de la CSS, Enrique Lau Cortes. / Foto/Tomada de Twitter

González indicó que como todo el mundo sabe, refiriéndose a que la mala distribución de galenos es de conocimiento general, hay mucha concentración del recurso humano en la ciudad capital por lo que están mirando la posibilidad de fortalecer las áreas del interior del país.

Tenemos cardiólogos y oftalmólogos que están formándose con la Caja y lo que estamos haciendo nosotros es buscando mecanismos, no solamente para que los colegas puedan cumplir sus compromisos, sino pensando en las necesidades que tienen los pacientes y poder cubrir la demanda de atención en beneficio de los pacientes”, indicó González.

El secretario general de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la CSS, Fernando Castañeda, explicó que antes los contratos médicos tenían destinos preconcebidos donde el que aceptaba ir a estudiar una especialidad sabía que debía pagar dos años por cada año de formación.

Sin embargo, no colocan destino y "se mueven por palancas y se rumora hasta de coacciones por parte de personal que nunca ha hecho una especialidad o tan siquiera una investigación y están en la dirección de docencia e investigación decidiendo los destinos de los jóvenes especialistas".

Para Castañeda no hay humanismo al momento de decidir las plazas, no hay coherencia en los fracasados planificadores sobre las necesidades de especialidades y peor aún ni siquiera entienden la crisis que se genera al no cumplir con resueltos de junta directiva de la CSS al respecto.

"Creo que una vez más en la Dirección de la CSS siguen atrapados en el tiempo junto a un equipo oxidado de colegas, junto a los mismos fracasados de varias administraciones. No conocen otras estrategias de fidelización con la Caja solo el garrote y no escuchan a gremios como AMOACSS, sino sólo a quienes se someten a sus designios”, sentenció Castañeda.

El coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional, Domingo Moreno, informó que esta situación forma parte de todo lo deficiente que está la planificación de la salud en el país, no solamente en la parte del recurso humano, sino también en la parte de infraestructura, es decir, la falta de una proyección y muchas veces también los "favores políticos [que permiten] que algunos especialistas que firman el contrato para trabajar en otras áreas apartadas de la ciudad, no lo cumplen".

Médico atendiendo a paciente dentro del sistema de atención público.
Médico atendiendo a paciente dentro del sistema de atención público. / Foto/Archivo

Moreno señaló que especialistas como cardiólogos y oftalmólogos, entre otros, al momento de tomar la especialidad cuentan con un hospital de base donde deben ir a trabajar y también con los insumos suficientes para llevar a cabo su trabajo, pero no siempre ocurre.

Agregó que mientras no se planifique adecuadamente un Sistema Nacional Público de Salud, el cual permita que el Ministerio de Salud y la CSS de forma coordinada elaboren políticas de ofertas adecuadas, según las demandas de la población en materia de qué especialistas o qué especialidades se requieren, seguirán las incongruencias de no formar el recurso que se necesita, porque se desconoce cuántos y dónde se necesitan.

“No hay una coordinación efectiva entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social lo que conlleva, hasta cierto punto, a un desorden. Hay un gran desorden, hay una falta de planificación, no existe una política clara y todo esto forma un gran problema que no está acorde con la formación que se quiere”, indicó.

Moreno añadió que a través de la Comisión de Alto Nivel, creada a raíz del Diálogo por la Salud, tratan de impulsar los cambios para que el rector de la salud, es decir, el Minsa defina cuáles son las políticas que se van a implementar para conocer cuánto recurso humano se va a formar, en qué tiempo lo van hacer y cómo lo van a insertar en las diferentes regionales de salud del país.

Complejo hospitalario de la Caja de Seguro Social en la ciudad capital.
Complejo hospitalario de la Caja de Seguro Social en la ciudad capital. / TVN Noticias

El exdirector de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorens, (2009-2014) explicó que durante su gestión todos los médicos firmaban un contrato y sabían a donde tenían que ir cuando terminaban su especialidad.

Sáez Llorens expresó que fueron "muy enfáticos" con el tema de que el médico que no cumplía con su lugar de destino al terminar la especialidad debía pagar el doble de la inversión hecha por la Caja de Seguro Social. “Eso no era opcional. Esto siempre ha sido así, existe un contrato que señala que el médico debe pagar dos años por cada año de formación en el lugar donde la institución lo requiera”.

Añadió que adicionalmente, en su administración, colocaron los destinos (lugar de trabajo) por dos años y luego de este tiempo lo podían trasladar, medida con la que lograron que muchos de estos profesionales cumplieran con su contrato porque también el relevo generacional los sacaba de las áreas extremas a los dos años.

"Nosotros hicimos valer el contrato, el médico que no quería cumplir tenía que pagar el contrato en completo (…). Antes no era así. Había médicos que trataban de escabullirse", sostuvo.

El exdirector de la CSS expresó que la formación de un especialista tarda entre cuatro o cinco años y en promedio puede llegar a costar como mínimo 100 mil dólares, por lo que era mucho dinero y ellos (los médicos) no tenían, en esos momentos, los recursos económicos para hacer frente a la deuda que habían contraído. Durante su gestión, indicó que graduaron entre 175 y 200 especialistas por año.

La desigualdad en números

Los datos globales del INEC revelan que hace cuatro años existían en el país 6,706 médicos de los cuales: 3,884 (57.9%) trabajan en la provincia de Panamá,

  • 794 (11.8%) se concentran en Chiriquí,
  • 424 (6.3%) los encuentran en Panamá Oeste,
  • 333 (5.0%) están en Coclé,
  • 308 (4.6%) en Veraguas,
  • 275 (4.1%) trabajan en Herrera,
  • 261 (3.9%) en Colón,
  • 203 (3.0%) en Los Santos,
  • 132 (2.0%) en Bocas del Toro,
  • 35 (0.5%) en Darién,
  • 29 (0.4%) están en la comarca Ngäbe Buglé,
  • 26 (0.4%) en Guna Yala,
  • 2 (0.0%) en la Emberá Wounaan.

No obstante, esta inequidad no solo se ve en la distribución geográfica nacional, sino también en la local, porque existe una mayor concentración de doctores en las áreas urbanas de las provincias, salvo algunas excepciones como es el caso de la provincia de Chiriquí donde las comunidades rurales cuentan con más médicos.

Las cifras del INEC indicaron que 5,833 médicos de los 6,706 que contabilizaron trabajan en instalaciones ubicadas en las áreas consideradas urbanas de las provincias, mientras que 873 lo hacen en las rurales.

Al dividirlo por provincia destacó que en Bocas del Toro, 83 médicos los encuentran en centros de atención de las comunidades que conforman el centro de la provincia y 49 en los campos o áreas rurales, Coclé tiene 299 galenos en la urbe de la provincia y 34 en las áreas más apartadas, Colón tiene 208 en el centro y 53 en las afueras de la ciudad.

En la provincia de Chiriquí, por el contrario, 297 laboran en instalaciones del área urbana y 497 en el rural, igual que Darién con 6 en la cabecera de la provincia y 29 en áreas rurales, mientras Herrera, al igual que en otras provincias concentra la mayor cantidad de médicos en la cabecera con 250 y en áreas apartadas 25.

Proyecto del Hospital Regional de Darién. La falta de infraestructura también es parte del problema.
Proyecto del Hospital Regional de Darién. La falta de infraestructura también es parte del problema. / Foto/TVN Noticias

La otra provincia de la región de Azuero, Los Santos, tiene 167 médicos en instalaciones ubicadas en el área urbana y 36 en las rurales. Veraguas cuenta con 271 en el sector urbano y 37 en el rural. La provincia de Panamá agrupa a 3,871 médicos en la urbe capitalina y 13 en las llamadas áreas rurales. Panamá Oeste, vecina cercana de Panamá, tiene 381 galenos en los corregimientos de la cabecera y 43 en las rurales.

Las comarcas, por su lado, tienen la misma cantidad de doctores y no se distinguen si están en las áreas pobladas o remotas, es decir Guna Yala (26), Emberá Wounaan (2) y Guna Yala (26).

Hasta ahora diferentes administraciones gubernamentales, sobre todo de la CSS, trataron de resolver o por lo menos minimizar el problema de la mala distribución de médicos, pero sin resultado. La población espera una respuesta.

Si te lo perdiste
Lo último
stats