Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Parque Eólico Laudati Si de Penonomé.
La construcción del Parque Eólico finalizó su construcción en abril de 2016 y desde entonces se encuentra 100% operativo.
Para la construcción se utilizaron 6 millones de Kg de Acero, además 86 bases, cada una con 1.250 a 1.500 toneladas de hormigón - 120.000 toneladas de hormigón y 300.000 m3 de movimiento de tierra.
Cuenta con 86 unidades de generación, con tecnología de Imanes Permanentes (PMDD) (Goldwind GW 109/2500).
La Secretaria Nacional de Energía @EnergiaPma publicó está imagen donde indicaron que el Sol y el Viento se aliaron a las 11 a.m, del 8 de enero para llevar el 20% de la electricidad que se utiliza en el país. Según reportes el #CND de @etesatransmite#NoticiasTVNpic.twitter.com/8Jxa6kISzc
— TVN Noticias (@tvnnoticias) January 9, 2021
Las turbinas inician operación a partir de velocidades de viento de 3 m/s y alcanzan su máxima capacidad cuando el viento llega a los 13 m/s.
El Parque Eólico se conecta al Sistema Eléctrico Nacional a través de la subestación El Coco, ubicada en el Distrito de Penonomé, Provincia de Coclé.
La energía producida por el Parque Eólico es entregada a las empresas distribuidoras para abastecer a más de 250 mil familias.