Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Arosemena además no descartó que la negociación pueda pasar al siguiente gobierno, asegurando que se tienen precedentes en el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), y reiteró que no se apresurarán las conversaciones.
Vea también: Concluye tercera ronda de negociaciones para acuerdo comercial entre Panamá y China
“El tratado va a demorar lo que va a demorar. Hemos tenido en el Ministerio múltiples casos de Tratados de Libre Comercio que han pasado de gobierno a gobierno, con Estados Unidos, Israel, Corea del Sur y otros. Este no va a ser la diferencia”, expresó el funcionario en entrevista con TVN Noticias.
De darse el cambio de gobierno, Arosemena detalló que le corresponderá a la administración de turno decidir cuál sería equipo negociador.
Vea también: Panamá y China instalan tercera ronda de negociaciones para TLC
“Lo bueno es que tenemos múltiples antecedentes. Es un equipo meramente técnico, en que todos tienen muchísimos años de trabajar y negociar tratados”, añadió el ministro.
El ministro de Comercio e Industrias Augusto Arosemena asegura que no apresurarán las negociaciones del TLC con China, se tomarán el tiempo necesario y hay posibilidad que el acuerdo pueda cerrarlo el próximo gobierno. #NoticiasTVNpic.twitter.com/NXBh0zuOug
— TVN Noticias (@tvnnoticias) October 18, 2018
"Tomando en cuenta la historia y los antecedentes, yo no tengo la menor duda que el equipo negociador que está ahora mismo, que tiene la experiencia, se mantendría dentro de las negociaciones", manifestó.
Panamá terminó la semana pasada la tercera ronda de negociación con China para el acuerdo comercial, con importantes avances en los capítulos de propiedad intelectual y cooperación en educación, tecnología, ciencia e innovación.
"Vamos a avanzar la negociación a medida que vamos sintiendo que estamos en capacidad de avanzar", comentó el funcionario en entrevista.
El ministro Arosemena destacó también que se trabaja "de la mano" con el sector privado para poder "determinar cuáles son sus sensibilidades y cuáles son sus aspiraciones en el tratado".
“A la fecha llevamos dos intercambios de propuestas sobre accesos a mercados, estamos por realizar un tercero”, indicó el ministro de comercio Augusto Arosemena sobre las relaciones comerciales con China. #NoticiasTVNpic.twitter.com/ih5Q12Kp79
— TVN Noticias (@tvnnoticias) October 18, 2018
"Nosotros, como equipo negociador, somos el hilo conductor de esas voluntades", expresó a TVN Noticias. "Como Ministerio, requerimos de los insumos que nos da el sector privado, que nos diga qué sensibilidades tienen para poder proteger esos intereses".
El titular del MICI agregó también se avanza en el capítulo de acceso a mercados, con dos intercambios de propuestas y por concretar una tercera a finales de este mes. "Todo este intercambio de propuestas se hace de manera transparente y trabajando con el sector privado, de la mano de ellos", dijo.
Arosemena consideró que hacen falta unas rondas más "para poder estar más cercanos a un cierre de una negociación".
Con información de María De Gracia.