Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
TRENDS::: COVID-19 pandemia Estados Unidos Covid en Panamá Economia Vacuna
El presidente iraní, Hasan Rohaní, pronuncia su discurso durante la segunda jornada del 72 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos.
Rohaní subrayó que sería "una pena" si el pacto es destruido por "recién llegados a la política internacional", en referencia a las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a ese acuerdo.
Vea también: Estados Unidos busca apoyos para renegociar acuerdos con Irán
"Violando sus propios compromisos internacionales, la nueva administración de EEUU únicamente destruye su propia credibilidad y mina la confianza internacional para negociar con ella", señaló.
Trump, que ayer, martes aseguró que el acuerdo nuclear con Irán es "una vergüenza" para su país, dijo que ya ha tomado una decisión sobre la participación de su país, aunque no quiso revelar cuál es.
El presidente iraní subrayó ante la Asamblea General de la ONU que el convenio firmado en 2015 pertenece a "toda la comunidad internacional" y "no solo a uno o dos países".
Rohaní recordó que el acuerdo fue "aplaudido de forma mayoritaria" por todo el mundo y respaldado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Vea también: Donald Trump critica 'burocracia' de la ONU
El presidente iraní, Hasan Rohaní, durante la segunda jornada del 72 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sede de la ONU en Nueva York.
Además, destacó que la situación en Oriente Medio sería hoy mucho más compleja sin él y defendió que el pacto puede ser un "modelo" para la cooperación internacional.
Rohaní, que insistió en que Irán nunca ha buscado tener armas nucleares, aseguró que su país no ha violado en ningún momento el acuerdo.
El pacto nuclear, firmado en julio de 2015 por Irán y seis grandes potencias (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania), puso fin a 12 años de conflicto en torno al polémico programa atómico de la República Islámica.
Sin embargo, Trump es muy crítico con él y su secretario de Estado, Rex Tillerson, ha revelado que el presidente quiere "renegociar" su contenido para corregir sus "defectos".
Por ahora, el resto de potencias se han mostrado claras en su defensa del acuerdo frente a los ataques estadounidenses.
Los ministros de Exteriores de las potencias que lo negociaron, el llamado Grupo 5+1, tienen previsto reunirse hoy en Naciones Unidas con Irán para abordar la cuestión.