Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Fotografía sin fecha facilitada por la Organización Atómica de Irán el 21 de octubre de 2009, del reactor de investigación de Teherán, Irán
"Irán no tiene una razón creíble para expandir su programa de enriquecimiento de uranio, en la planta de Fordo o en cualquier otro lugar, que no sea por un claro intento de chantaje nuclear que solo profundizará su aislamiento político y económico", dijo un portavoz del Departamento de Estado.
"Continuaremos imponiendo la máxima presión sobre el régimen hasta que abandone su comportamiento desestabilizador, incluido el trabajo sensible a la proliferación" nuclear, acotó el Departamento.
El presidente Hasan Rohani dijo que Irán reanudaría el enriquecimiento en la planta cercana a la ciudad sagrada chiíta de Qom, que fue suspendido en virtud de un acuerdo nuclear de 2015 con Estados Unidos y otras cinco potencias.
Fue la última acción de Irán para buscar beneficios tangibles del acuerdo, del que Estados Unidos se retiró cuando el presidente Donald Trump impuso sanciones radicales destinadas a reducir el papel regional de Teherán.
El Departamento de Estado sostuvo que esperaría la verificación por parte de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), el organismo de control nuclear de la ONU que intensificó la inspección en virtud del acuerdo de 2015.