Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Un 55 % de los encuestados cree que Piñera, que gobernó Chile entre 2010 y 2014, será el próximo presidente, mientras un 7 % piensa que lo será el oficialista Alejandro Guillier y un 3 % estima que será Beatriz Sánchez, candidata del izquierdista Frente Amplio (FA).
A la pregunta de quién le gustaría como próximo gobernante, un 31 % dijo que Piñera; un 14 % Guillier, un 10 % Sánchez y un 2 % dijo que Carolina Goic, candidata de la Democracia Cristiana, que para estas elecciones se escindió de la gobernante Nueva Mayoría.
Si las elecciones fueran el próximo domingo, un 32,8 % votaría por Piñera, un 17,2 % por Guillier, un 12 % por Beatriz Sánchez, un 3 % por Carolina Goic y un 2,1 % por el ultraconservador José Antonio Kast
Un 2 % elegiría a Marco Enríquez- Ominami, candidato del Partido Progresista, y un 1,9 % al economista Franco Parisi, que se retiró de la contienda sin inscribir su candidatura.
Ante la misma pregunta, pero circunscrita a quienes han votado con frecuencia antes y que con toda seguridad lo harán el 19 de noviembre próximo, Piñera obtuvo el 39,8 %, Guillier el 21,1%, Beatriz Sánchez el 16,7 % y Carolina Goic el 4,4 %.
Puestos los encuestados frente a una simulación con una urna, un 32,5 % votaría por Piñera, un 16,4 % por Guillier, un 13,3 % por Beatriz Sánchez y un 3,7 % por Carolina Goic.
En el mismo ejercicio, acotado a quienes han votado frecuentemente antes y lo harán toda seguridad en noviembre, el 39,8 % optó por Piñera, el 18,1 % por Guillier y el 17,9 % por Beatriz Sánchez.
En una eventual segunda vuelta, a celebrarse el 17 de diciembre, Piñera vencería a Carolina Goic con un 42 % frente a un 19 %. Ante Beatriz Sánchez, el empresario obtendría un 39 % frente a un 27 % de la periodista y contra Alejandro Guillier se impondría con un 39,5 % frente a un 31,1 % del senador.
En otras materias, la aprobación de la presidenta Michelle Bachelet llegó al 21 %, 3 puntos más que en la medición anterior (abril-mayo), mientras su desaprobación fue del 56 %, 1 punto menos.
Entre las coaliciones políticas, la derechista Chile Vamos tiene una aprobación del 16 % y un rechazo del 38,0 %; la Nueva Mayoría es aprobada por un 10 % y rechazada por un 46 % y el Frente Amplio es aprobado por un 11 % y rechazado por un 36 %.
Alejandro Guillier y Sebastián Piñera son los candidatos con la mejor evaluación positiva, con un 40 % cada uno, seguidos por Beatriz Sánchez (37 %), Carolina Goic (25 %), José Antonio Kast (23 %) y Enríquez-Ominami (17 %).
Sobre la situación económica de Chile, un 14 % la considera buena o muy buena, un 48 % mala o muy mala y un 38 % opinó que no es ni buena ni mala.
Un 16 % cree que Chile está progresando, un 14,0 % que está en decadencia y un 69 % que está estancado.
Sobre la reforma educativa de Bachelet, un 51 % dijo que las universidades deben ser gratuitas sólo para los estudiantes de familias pobres y un 46 % opinó que debe ser gratis para todos los estudiantes.
El sondeo se llevó a cabo entre el 21 de julio y el 17 de agosto pasados e incluyó 1.419 entrevistas cara a cara a mayores de 18 años en 132 localidades de Chile; su margen de error es del 3 % y su nivel de confianza de un 95 %.