Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Solo llegarán 12,840 dosis de la vacuna de Pfizer.
En el día de ayer, Panamá recibió la confirmación por parte de la farmacéutica Pfizer de la llegada del primer lote de vacunas contra el COVID-19 al país.
Vea también: Escuelas y colegios se convertirán en centros de vacunación, habrá 1,101 en todo el país
El lote llegará por avión en la madrugada del miércoles 20 al Aeropuerto Internacional de Tocumen y el mismo, será recibido por los representantes de la farmacéutica en Panamá y entregado a las autoridades nacionales.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció en horas de la tarde, que la llegada de la vacuna se sería a las 12:30 a.m. del mismo miércoles.
Así mismo, Pfizer notificó a Panamá el día de ayer, 18 de enero 2021, que este primer lote consistirá de 12,840 dosis de vacunas.
De acuerdo con el anuncio del Minsa, considerando que las 12,840 dosis son una cantidad menor a las 40,000 dosis que el 4 de enero, los representantes de Pfizer habían confirmado a Panamá que llegarían entre el 18 y 25 de enero, se procedió a contactarlos para aclarar y confirmar la llegada de las dosis pendientes.
Vea también: Cuenta regresiva: Panamá espera inminente llegada de la vacuna contra la COVID-19
En el día de hoy, 19 de enero a las 10:00 a.m., Pfizer informa que como parte de los planes para aumentar su capacidad de producción, anunciado el fin de semana en Europa y que afectará a Latinoamérica, se reduce temporalmente los envíos de manera global por tres semanas.
Proceso logístico de la vacuna COVID-19
Pfizer informó que el 15 de febrero de este año, cuando reanuden la producción, se acelerarán los envíos de manera que las 450,000 dosis pactadas para Panamá se reciban en el primer trimestre de 2021.
De acuerdo al plan que lleva adelante el Ministerio de Salud, una vez la vacuna llegue al territorio panameño se activará el programa de vacunación, que se ha dividido en cuatro fases.
La viceministra de Salud, Ivette Berrio confirmó recientemente que comenzará en Panamá y Panamá Oeste, por ser las provincias con más contagios, hospitalizaciones y muertes.
Además, se ha estipulado que una vez llegue, la primera fase de vacunación esté dirigida al personal que está en la primera línea de batalla contra la COVID-19, de salud, seguridad, pacientes mayores de 60 años encamados en hogares y asilos.
Se prevé que las siguientes remesas puedan seguir llegando en las semanas siguientes, todo depende del tiempo de la farmacéutica.
Estrategias de vacunación Fase 1, Etapa 1A