Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Lo primero a realizar es la solicitud para el ingreso, la cual podrá realizarse en la estación policial más cercana.
Vea también: Mirones apuesta a la academia para acabar con 'la mano de obra' del crimen organizado
Según Fábrega, esta solicitud, posteriormente, irá al Minseg, donde se dará inicio a un proceso de evaluación.
Posteriormente serán llamados por esta instancia, donde deberán llenar un formulario y cumplir criterios dados por un equipo técnico, psicólogos y trabajadores sociales.
Este será un plantel mixto, es decir podrán ingresar mujeres y hombres en edades de 12 hasta 18 años, los cuales serán custodiados por personal que estarán conviviendo con ellos.
Para la realización del proyecto se firmó un convenio interinstitucional, que involucra además del Minseg, al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaria de Niñez y Adolescencia; por tratarse de jóvenes, Ministerio de Educación (Meduca), para el tema de impartir las clases.
Además, Ministerio de Salud, quien se encargará de brindar la atención médica dentro del plantel, Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) por el tema técnico y el Ministerio de la Presidencia, por tratarse de un proyecto que le compete a dicha cartera.
Este plantel tendrá capacidad para 300 estudiantes, pero dará inició con unos 200 jóvenes, que ya forman parte del programa y están en proceso de adaptación en la escuela Encontrando el Camino Correcto, que se encuentra ubicada en Juan Díaz.
A estos jóvenes se les ofrecerá, disciplina policial, bachiller integral, ciencias, letras o comercio y además de la certificación técnica.
Los padres de estos alumnos, tendrán que participar de las actividades psicosociales que se realicen como parte de los requisitos de ingreso.
Contrario a un reformatorio, los jóvenes que ya forman parte del mismo, no han sido judicializados, ni enviados por el Ministerio Público por alguna falta, tampoco han delinquido, ni son infractores y tampoco tienen conflicto con la ley.
El concepto de este programa fue iniciativa del teniente Gilberto Atencio en 2011, quien lo implementó para rescatar a jóvenes de riesgo social y pudieran continuar con sus estudios.