Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Para este fin, el director nacional de prestaciones médicas, Gustavo Santamaría, explicó el proceso a seguir para que los asegurados puedan realizar dichos trámites.
Lo primero que hay que realizar es hacer una llamada al 199 extensión 2, en donde será atendido por un personal del departamento de registro y estadística en salud y solicitar la cita.
Otra manera de obtener la cita, es por medio de la página web de la institución en el espacio donde indica cita, y posteriormente llenar todos los datos solicitados y en menos de 24 horas estaría recibiendo respuesta, con el lugar, hora y el médico que le atenderá, de acuerdo a la especialidad que se solicite.
En tanto, en el interior del país el proceso es distinto, pues se llama directamente a las distintas policlínicas y ellos le asignan las citas.
Recalcó que no se están dando citas de forma presencial, solo a través de los procesos ya explicados.
Además, explicó los mecanismos para reprogramar las citas para cirugías electivas, que desde el pasado 25 de marzo se dejaron de atender; igualmente, se está llamando a los pacientes que se mantenían en listado de especialidades de alta demanda.
Con información de Isaías Cedeño