Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Desde horas de la madrugada, muchas personas se acercaron a los predios de la Presidencia de la República para participar de las tradicionales dianas, que culminaron poco después de las 6:30 a.m.
Vea también: Con dianas en la Presidencia arrancan oficialmente las fiestas patrias
Pasadas las 7:30 a.m. el presidente Varela, acompañado de la primera dama de la República, Lorena Castillo de Varela y la vicepresidenta y canciller, Isabel Saint Malo de Alvarado encabezaron la izada de la Bandera Nacional y entonaron el Himno Nacional.
Ahora: Pdte. @JC_Varela encabeza actos protocolares del 3 de Noviembre. #VivaPanamápic.twitter.com/sLUkTq3tO7
— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 3 de noviembre de 2017
Posteriormente se trasladaron a la iglesia San Francisco de Asís, para participar del tradicional Te Deum de Estado, presidido por el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.
Ahora: Pdte. @JC_Varela participa del Te Deum del 3 de Noviembre. #VivaPanamápic.twitter.com/IckQVgCwxl
— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 3 de noviembre de 2017
El retraso de Román Torres, abanderado de las fiestas del 3 de noviembre hizo que se cambiara el protocolo.
En tanto, el pabellón nacional no fue entregado tras la entonación del Himno Nacional, sino que Torres lo recibió concluida la sesión solemne en el Consejo Municipal de Panamá.
Con mucha alegría el futbolista agradeció al gobernante el honor de permitirle ser abanderado.
Posteriormente se dio inicio a los desfiles patrios para conmemorar los 114 años de vida republicana.