Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Así lo ha planteado, Liborio Miranda, secretario del Congreso General Ngäbe Buglé, quien mencionó que, por lo ocurrido, se ha visto el olvido, descuido y discriminación que sufre esa y muchas otras comunidades indígenas.
Vea también: En estado de histeria y pánico fueron rescatados los sobrevivientes a la secta en El Terrón
“ A pesar de que los gobiernos se jactan del crecimiento y desarrollo económico hay comunidades sometidas a realidades difíciles", sostuvo
La comunidad no será la misma nunca más, expresa Miranda, quien califica la masacre como un acto impactante, a la vez que agradeció la rápida acción de los estamentos de seguridad por la rápida acción, ya que se pudieron haber registrado un número mayor de víctimas.
Ahora, asegura que el congreso, mira con lupa el tema de la seguridad comarcal, pero les gustaría que se mantengan la presencia de agentes de los diferentes estamentos y que no abandonen la zona con el paso del tiempo.
Lamenta que la comunidad se haya hecho famosa por el asesinato de las personas.
Vea también: Lo que se sabe de la secta que operaba en la comarca Ngäbe Buglé
Por otra parte, menciona que les gustaría tener control de las personas que ingresan a la comarca, ya que en la actualidad no lo tienen.
Explicó que el líder de la secta no es indígena, sino una persona procedente del norte de Santa Fe de Veraguas. Los demás miembros y las víctimas si eran buglés.
Miranda no dejó de expresar la inconformidad por la poca acción y presencia que ha tenido el Viceministerio de Asuntos Indígenas, ya que no se han manifestado por el tema, al igual que el resto de autoridades comarcales.
Miranda agregó que al congreso General Ngäbe Buglé, le gustaría que las autoridades les entreguen momentáneamente a los detenidos para ejecutar el castigo del cepo u otro como la ortiga o el de las hormigas.