Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La directora de Educación Ambiental y Comité COVID-19, Carmen Aparicio, señaló que, desde septiembre del 2020, la guía para el retorno a clases de forma presencial está colgada en la página Web y todas las personas que involucra el sistema educativo deben tener conocimiento de la misma.
Vea también: Docentes piden al Meduca cumplir con la guía para retornar a las aulas de clases de forma segura
Aparicio dijo que hasta el momento se han hecho 18 entregas simbólicas de la certificación a planteles para el retorno presencial, pero en colegios como Monseñor Francisco Beckmann, por la cantidad de matrícula que tiene, no se puede decir que van a retornar a clases de forma presencial o semipresencial.
“Lo que hemos venido preparando desde el año pasado, orientando y capacitando a los docentes. Se instaló un comité para atención a las escuelas, no es más que un mantenimiento que se le dará a los centros educativos que aún no se han atendido. Hasta ahora hemos atendido a más de mil 200 centros educativos”, dijo Aparicio.
Vea también: Retorno a clases presenciales, una solicitud que divide a los panameños
Destacó que los centros educativos que ya fueron intervenidos para ser centros de vacunación, ya no tendrán que ser atendidos por este programa de atención a las escuelas.
“Tenemos muchas escuelas que han estado trabajando en silencio, utilizando los recursos del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) para realizar las adecuaciones en los centros educativos”, resaltó la funcionaria.
Vea también: Meduca realiza visita a centros escolares para verificar cumplimiento de las clases a distancia
También detalló que desde el año pasado se han realizado procesos de pilotaje en algunos centros educativos, y no se presentaron focos de contagios, lo que quiere decir que los educadores, padres de familia y estudiantes fueron disciplinados y cumplieron con las medidas de bioseguridad.
Aparicio explicó que los comités regionales son los encargados de verificar que cada centro educativo cumple con las medidas de bioseguridad y que son seguros para retornar de forma gradual, y no se contempla el retorno a los centros educativos con matrículas altas y sin suministro permanente de agua.
Por el momento, aún no se tiene conocimiento de cuándo se podrá iniciar con este retorno a clases de forma presencial o semipresencial.