Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
"Solo los panameños o nacionalizados panameños, que cumplan con la Ley, podrán acceder al programa 120 a los 65", como se le conoce, recalcó el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través de un comunicado de prensa.
Vea también: Juristas se oponen al subsidio de '120 a los 65' para los extranjeros
Ese programa gubernamental otorga 120 dólares mensuales a las personas mayores de 65 años que viven en condiciones de riesgo social, vulnerabilidad, marginación o pobreza a nivel nacional, y que carecen de pensión, jubilación o familia que los pueda sostener.
El representante de la Asociación de Residentes Naturalizados (Arena), Rafael Rodríguez, promueve la idea de que los ancianos extranjeros residentes por más de dos o tres décadas en el país y que carecen de recursos también sean beneficiados con el programa gubernamental.
Arena presentará ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una "consulta" al respecto después de la Semana Santa próxima, al evaluar los artículos 19 y 20 de la Carta Magna, que garantizan la no discriminación y buscan la igualdad entre nacionales y residentes extranjeros.
El registro del programa "120 a los 65" cuenta con una población beneficiaria de 128 mil 111 adultos mayores, quienes han sido censados, encuestados y sometidos a un sistema científico de evaluación para determinar sus condiciones sociales, indicó hoy el Mides.
Vea también: Extranjeros podrían recibir ‘120 a los 65’
La entidad recordó además que según la Constitución de la República de Panamá, en su Título II de Nacionalidad y Extranjería la nacionalidad panameña se obtiene a través de nacimiento, naturalización o por disposición constitucional.