Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
El recurso se encuentra en el despacho del magistrado presidente de la CSJ, Luis Ramón Fábrega, a quien le corresponderá fallar sobre el recurso que se ha interpuesto.
Vea también: Hacen petición formal de información ante hermetismo del contrato de vacunas contra la COVID-19
Explica que en la Contraloría General de la República se recopila toda la información de los contratos que hace el Estado para todas las compras y por eso hizo la solicitud de la información del contrato ante esa instancia.
Cedeño dijo que si existe la cláusula de confidencialidad de la información es posible que se puede vedar parte, pero no todo y sostiene que no todo el documento puede mantenerse oculto y todos los panameños deben tener acceso a la información.
El abogado tampoco cree que deba existir el misterio y sigilo actual en el que ni siquiera se sabe cuánto cuesta cada dosis de vacuna.
Afirmó que es optimista en pensar que la CSJ vaya a fallar a favor del recurso que ha presentado y se le permita tener acceso a la información de los contratos de la vacuna de la empresa Pfizer contra la COVID-19.
Vea también: Canciller Mouynes responde a críticas y rumores en torno a la vacuna contra el COVID-19
Si en determinado caso, se llega a comprobar que la empresa ha incumplido el contrato entonces el Estado panameño debe accionar de manera legal porque el país no se puede quedar con las manos atadas.
Sin embargo, si la cantidad de vacunas que llegó tiene que ver con un atraso en los pagos, también es importante que se sepa, dijo.
A la fecha ya se han presentado nueve solicitudes de información distintas, relacionadas con el contrato de compra que estableció Panamá con la empresa Pfizer.
Cedeño también presentó una denuncia administrativa ante el procurador de la Administración para que investigue el proceso de vacunación que se ha desarrollado.