Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Proyecto de ley sobre movilidad de ciclismo en Panamá fue aprobado en tercer debate.
El proyecto busca incentivar el uso de la bicicleta y fomenta un cambio de patrones de movilización de medios de transportes tradicionales y una mejor relación entre conductores y ciclistas.
Según su proponente, el diputado independiente Gabriel Silva, el objetivo es promover el uso de las bicicletas como un medio de transporte en el país, e igualmente implementar normas eficaces de seguridad vial para todos los ciudadanos que quieran transportarse por ese medio, y, por ende, facilitar la movilidad en las diferentes vías.
Se creará el Registro Nacional de Bicicleta, un instrumento virtual que facilitará a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre obtener datos actualizado de las bicicletas y sus propietarios.
Se aprobó que no se requerirá licencia de conducir para transitar en bicicleta en las vías públicas.
Momento en que fue aprobado en tercer debate el proyecto de ley 464, que modifica y adiciona artículos a la Ley 74 de 2017, sobre movilidad de ciclismo en la República de Panamá. El proponente de la iniciativa fue el diputado @gabrielsilva8_7. @asambleapa#NoticiasTVNpic.twitter.com/EPY9ddrf1K
— TVN Noticias (@tvnnoticias) April 7, 2021
Días previos a la aprobación, Silva señaló que un informe de la Contraloría General de la República detalló que en el año 2015 un ciclista fallece cada 13 días producto de accidentes de tránsito.
De acuerdo con Silva, en Panamá las ciclo vías son la excepción, por tanto, existen pocos lugares públicos para estacionar una bicicleta, al igual que hay una sobre regulación de normativas burocráticas que dificultan su uso.
Solo se espera la firma del presidente de la República, Laurentino Cortizo para su aprobación y sanción.