Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Realizan acto de conmemoración de los 40 años de entrada en vigencia de tratados Torrijos-Carter
En un acto que se realizó en el Palacio Bolivar, donde participaron el presidente, Laurentino Cortizo Cohen, el vicepresidente José Gabirel Carrizo, el canciller Alejandro Ferrer y otras autoridades se recordó la importancia de la firma de esos acuerdos.
Durante el acto, se entregó una placa de reconocimiento a los negociadores, entre ellos Nicolás Ardito Barletta, Armando Contreras, (representado por la señora Marisol Contreras), Gabriel Lewis Galindo, (representado Samuel Lewis Navarro).
También hubo reconocimientos para Aquilino Boyd, (representado por su hijo Aquilino Boyd), Adolfo Ahumada, Edwin Fábrega (representado por su hijo Jorge Ricardo Fábrega), Diógenes De La Rosa, Rómulo Escobar (representado por su hijo Julio Escobar). La placa se le entregó a todos los participantes.
El expresidente Martín Torrijos, también estuvo presente y fue quien recibió el reconocimiento correspondiente a Omar Torrijos.
Con un acto solemne en el Palacio Bolívar y la participación del Presidente de la República Laurentino @NitoCortizo, se conmemora hoy el 40° de la entrada en vigencia de los Tratados Torrijos-Carter. pic.twitter.com/5YNbGJWebi
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) October 1, 2019
Mensaje de expresidente Carter
También leyeron un mensaje del expresidente estadounidense Jimmy Carter, quien lamentó no poder estar presente en Panamá para el acto y felicitó al país por la fecha que se conmemora, reiterando que, en conjunto con Omar Torrijos, se hizo lo correcto para beneficio de todo el mundo, al declarar la neutralidad del Canal de Panamá.
En representación de los negociadores, el expresidente y actual ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo, expresó que lo más importante que ocurrió el 1 de octubre de 1979 es que desapareció la “Zona del Canal” y que el territorio que era desconocido pasó a ser panameño.
Afirmó que, en ese entonces, los negociadores no eran conscientes de que estaban haciendo algo histórico, sino su trabajo, lo que les correspondía.
Resaltó que los panameños se deben sentir orgullosos de lo que se ha podido hacer como país e incluso de que la vía interoceánica se haya podido ampliar.
La gran misión
Por su parte, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, también agradeció a todos los negociadores que hicieron posible la firma de los tratados y por terminar lo que denominó “la gran misión”.
Aseguró que el nuevo reto que tiene Panamá como país es “ abrir las compuertas para acabar con la pobreza y las desigualdades”, que es lo que representa la sexta frontera.
Cortizo Cohen recalcó la importancia de modernizar el Estado, la educación y la salud a través de una nueva épica social.