Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Sede del Tribunal Electoral
En un comunicado al país este gremio expresa que a pesar de que ven positivas las reformas que se pretenden hacer, hay ciertos aspectos que ameritan una profunda reflexión y un reparo inmediato por parte de los actores.
Vea también: Reformas electorales dejan sabor agridulce a medios, según Adames
Según la nota de prensa, la asociación considera que el contenido del artículo 41 del proyecto de reformas permite al Tribunal Electoral (TE) negociar cual comerciante común, las tarifas de propaganda electoral con los proveedores a su prudente arbitrio posibilitando inclusive el pago de las cuentas directas por parte del TE.
“A nuestro juicio tal postulado invade por un lado el ejercicio de las actividades económicas que corresponde primordialmente a los particulares por virtud de lo que dispone el artículo 282 constitucional, porque debilita la libre competencia que el Estado debe defender conforme la Constitución”, indica el documento.
Comunicado de la Asociación Panameña de Agencias de Publicidad.
El comunicado que lleva la firma de Mario Bárcenas, David Abadi, Ricardo Ríos, presidente, vicepresidente y secretario de la asociación respectivamente, aclara que las agencias publicitarias han administrado históricamente con transparencia y con los controles adecuados todas las partidas asignadas a los partidos o candidatos en tiempos electorales, destinados al área de propaganda electoral.
Vea también: Reformas electorales eliminan concepto que atentaba contra libertad de prensa
Por otro lado expresan que es trabajo de las agencias publicitarias como asesoras y expertas en compras de medios, el poder negociar, contratar y vigilar por el mejor resultado de la adquisición comercial concretada.
Así las cosas, pidieron a la ciudadanía estar vigilante ante las decisiones que vaya a tomar la Asamblea Nacional y a las autoridades tomar correctivos si se ameritan.