Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Imagen de urbanizacion Don Bosco.
El propósito es lograr un mantenimiento efectivo de los sistemas viales a nivel nacional y beneficiar a miles de panameños que adquirieron un inmueble y las servidumbres de las urbanizaciones no fueron traspasadas al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para sus respectivos trabajos de reparación y mantenimiento.
Anteriormente no existía en el país una ley que regulara y obligara a los promotores de urbanizaciones, lotificaciones y parcelaciones a realizar y culminar el proceso de traspaso de los sistemas, ocasionando problemas a los adquirientes de propiedades en esas urbanizaciones por la falta de mantenimiento a las calles y veredas.
De acuerdo con el proponente, el diputado Luis Cruz, el procedimiento “busca hacer justicia a miles de ciudadanos en todo el país que, desde los años 70 compraban lotes o urbanizaciones sin una ley que obligara a los promotores a hacer calles, aceras ni áreas verdes”.
Principales puntos que incluye la Ley No.198:
“ El principal objetivo de este proyecto es recuperar las servidumbres que fueron construidas en la República de Panamá antes del 2 de febrero de 2006 y poder hacer efectiva la participación del Estado en la construcción, reparaciones y mejoras de estas”, resaltó el diputado Luis Cruz.
Durante décadas, miles de personas han resultado afectadas por el mal estado de las calles en Panamá. Ahora, las autoridades competentes procederán a realizar los diseños, presupuestos, planificación y ejecución para la construcción, habilitación y mantenimiento de las servidumbres.