Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Según la empresa, en Panamá hay unos 280 mil usuarios de estas plataformas digitales de transporte. De esa cifra, el 50% unos 140 mil realizaban el pago en efectivo por no contar con tarjetas de crédito. Pero según el gerente de la empresa en Panamá y Centro América, Gabriel Gutiérrez, la medida tomada por las autoridades del tránsito afecta también a los conductores de estas plataformas.
“Dos de tres de esos conductores están a favor del efectivo. Dicen que genera ganancias importantes para ellos. Y creemos en el derecho al usuario de poder elegir”, señaló Gutiérrez.
Según el gerente de Uber, en 500 ciudades del mundo se les permite el cobro en efectivo. José Lezcano, secretario de Organización de los Conductores de Plataformas Digitales, aplaude la decisión adoptada por las autoridades. Según Lezcano, en otras ciudades Uber ha implementado otras formas de pago.
“El Uber Cash es un método de recarga. Lo único es que tienen que activarlo y proceder a utilizar los puntos de pago u otros sistemas de recarga como Paypal”, Lezcano.
La empresa asegura que, pese a que se han hecho esfuerzos para establecer alianzas con bancos para retener clientela, solo el 4% de los usuarios emigraron a tarjetas tanto de débito como de crédito.