Buscan convertir la casa de quincha en Patrimonio Cultural Inmaterial

UNESCO

Casa de Quincha
Casa de Quincha / TVN

Ciudad de Panamá/Fue la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué, quien detalló que la documentación sobre el proceso de confección de las casas de quincha ya fue enviado a la Unesco para su evaluación.

De acuerdo con la organización internacional en su sitio web, la lista de patrimonio cultural y material también conocida como lista de salvaguarda urgente, tiene por objeto atraer la atención y recabar apoyo internacional con el objetivo de salvaguardar el patrimonio cultural y material cuya viabilidad corre peligro pese a los esfuerzos de las comunidades.

"Este año mandamos un expediente a Unesco y probablemente y si todo sale bien pudiese convertirse en un patrimonio mundial también. Ellos están evaluando toda la carpeta y talvez en un año se podría dar la noticia" señaló la ministra.

Por otro lado, Cisco Merel, artista panameño y quien actualmente está construyendo una casa de quincha, manifestó que la confección detrás de estas casas tienen un mensaje poderoso.

"Principalmente, el de la solidaridad, algo que se está perdiendo con este mundo que va muy rápido y se pierden las tradiciones. Siento que es importante rescatar y tener la manera de ver nuestro pasado para crear un mejor futuro y este es el momento principal de crear y que la gente se conecte" expresó el Merel.

Las casas de quincha son otro elemento representativo de los campesinos en Panamá, sobre todo de los que se ubicaban en las provincias centrales del país.

La edificación de estas casas se desarrollaba a partir de una mezcla de paja, agua y tierra y además se utilizaba cañazas.

Si te lo perdiste
Lo último
stats