Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Carrillo dijo en Noticias AM que el cierre temporal consiste en la devolución de estos ciudadanos al área de Colombia, una práctica que según el funcionario se empezó a realizar desde hace cuatro días.
Vea también: Senafront impedirá entrada de migrantes irregulares
El presidente de la República Juan Carlos Varela anunció este lunes el cierre temporal de la frontera de Panamá con Colombia.
El director nacional de Migración dijo que durante el primer puente aéreo que se logró como acuerdo entre Panamá y México se trasladaron unos mil 300 cubanos.
Para el segundo puente humanitario que inició este lunes 9 de mayo se trasladarán casi 4 mil migrantes cubanos y simultáneamente se procedió a cerrar las fronteras.
“Fue una decisión difícil, pero necesaria. Creemos que el Gobierno de México no iba a realizar un tercer puente aéreo”, acotó el funcionario.
Vea también: Varela anuncia cierre temporal de frontera con Colombia
Mientras, los albergues habilitados en Panamá y que fueron utilizados por migrantes cubanos se mantendrán por el momento, por cualquier tipo de eventualidad debido a que es una inversión hecha por el Gobierno.
Carrillo dijo que entre los extracontinentales hay además iraquíes y haitianos que se hacen pasar por africanos.
El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) se está encargando de devolver a estos migrantes irregulares al área fronteriza con Colombia.
El principal objetivo de la medida es enviar un mensaje que tres fronteras están cerradas, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, para que estos migrantes no se lancen a esta difícil y riesgosa aventura en su trayecto a Estados Unidos.