Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
“Parte de lo que queremos es oxigenar el sistema metrobús con una nueva flota”, dice Leonardo Forero, gerente de Planeación y Mantenimiento de Mi Bus.
Vea también: Este es el nuevo metrobús
Estos son los cambios que traen los nuevos buses.
La parte trasera del bus incorpora dos filas de asientos más.
Son 1.2 metros más largos que los actuales, lo que permite al autobús incorporar dos filas de asientos más, con cuatro puestos cada una. Además, le resta uno de los dos espacios para sillas de rueda, con lo que se incorporan otros dos asientos. Dos más son abatibles. Todos están acolchados.
Así, el nuevo bus tiene capacidad para 47 personas sentadas (el actual tiene para 35) y 30 personas de pie.
Asientos abatibles del metrobús.
Además del rutero frontal (donde avisa cuál es el recorrido del autobús) se incorpora uno lateral y uno pequeño en la parte trasera.
Rutero trasero con cámara de seguridad a la izquierda.
En este caso Forero asegura que la compañía está estudiando crear un sistema de nomenclaturas o códigos para sus más de 200 rutas, que irían en el rutero trasero.
Pantalla con la cámara de retroceso.
Para quien aborde un bus esto no es importante, pero el operador lo agradecerá: el metrobús suma una cámara de retroceso que le permite hacer maniobras con más seguridad, dado que carece de vidrio trasero.
La rampa para PMR se desdobla del piso de la puerta de salida.
Las personas con movilidad reducida (PMR) abordarán el bus con una nueva plataforma que se abre cual maletín de mano del piso de la puerta trasera. Esto es clave: en los actuales metrobuses la rampa para PMR se tira de la parte inferior del bus. Pero muchas veces no sale porque está golpeada y el riel atascado.
¿Recuerda la escena en la que un metrobús circulaba con un hoyo en el suelo? Sucede que tienen bases de madera –como en la mayor parte de estos tipos de buses-. Para estos buses se decidió reemplazar la madera por pisos de aluminio, en teoría menor expuestos a problemas por mojarse
También los laterales del bus –de aluminio incluso- están divididos en paneles distintos, lo que facilitaría su reparación, a diferencia de los actuales, que son un molde completo.
Basurero del metrobús.
Forero sostiene que una de las novedades más importantes está en el aire acondicionado: se le cambia la forma para permitir que salga aire más potente y se incorporan nuevos aislantes térmicos en el techo, para reducir la sensación de calor interno y enfriar en menos tiempo. Un aislante similar fue incorporado en la zona del motor, para acabar con el horno de los puestos traseros.
Autobuses en el patio de La Cabima, en Alcalde Díaz.
Según Forero, en la compra se le estableció a Marcopolo estándares para el aire acondicionado: cuánto esperan que enfríe según la altura y la posición en la que se está dentro del bus.
Nuevo metrobús operará en los corredores.
Reemplazarán los autobuses que hoy circulan por los corredores Norte y Sur, y que pasarán a las rutas troncales (Transístmica, Tumba Muerto, Vía España, Avenida Domingo Díaz y Vía Israel).
Sin embargo, de acuerdo con los voceros de Mi Bus, no ingresarán a los barrios. Se apoyarán en buses medianos que ya fueron licitados por $8 millones, y que terminarán los recorridos en el interior de la periferia norte y este.